Ceremonia de presentación libro Plan de Desarrollo Estratégico, PDE, 2018 - 2022 de la Facultad

Ceremonia de presentación libro Plan de Desarrollo Estratégico, PDE, 2018 - 2022 de la Facultad

El próximo viernes 11 de octubre, a partir de las 12.00 horas en el hall de acceso del Edificio Profesores Eméritos, se lanzará el libro del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (PDE), para los años 2018 a 2022.

La actividad, que será encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, visibiliza este importante documento de carácter estratégico, el cual define los lineamientos de proyección general de la unidad académica por área, estableciendo objetivos estratégicos, actividades relacionadas, órgano responsable, meta e indicadores de desempeño.

En la oportunidad, el Prof. Arturo Squella, Decano de nuestra Facultad, recalcará la importancia de este tipo de instrumentos para el desarrollo institucional. Asimismo, dirigirá unas palabras el Director Ejecutivo del PDE 2018 - 2022, Senador Universitario y Director de Relaciones Internacionales, Prof. Fernando Valenzuela, quien indicará los alcances de la etapa de diseño del plan, entre otros asuntos.  

Finalizada la ceremonia, se entregará un ejemplar del libro del PDE 2018 - 2022, el cual ya cuenta con una versión digital [URL http://www.ses.uchile.cl/Plan_desarrollo/].

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 8 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.