Académicos y alumnos de la Facultad participaron en XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos, SOCHITAL

Académicos y alumnos de la Facultad participaron en XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos, SOCHITAL

Entre el 2 y el 4 de octubre se efectuó el XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos, SOCHITAL que se realizó en la ciudad de Osorno .

Según informó la Prof. Alicia Rodríguez, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, "de nuestra Facultad asistieron los estudiantes del Magister en Ciencia de los Alimentos, Constanza Barrera-Valencia, Sandra Carballo-Portillo, Eliana Ramos-Córdoba, Paulina Rivas, y Leyla Sanhueza. Mientras que estudiante del Magister en alimentos mención gestión de calidad e inocuidad de alimentos, asistió Héctor Calderón y los estudiantes de pregrado, Daniela Gutiérrez y Cinthya Mateluna.

En relación a los académicos de este departamento, asistieron los profesores Jaime Ortiz, Nalda Romero y Alicia Rodríguez.

Temas presentados: 

  • Flores comestibles: Recopilación y análisis de información actual, usos, propiedades funcionales, composición y manejo de postcosecha R. Lemus Mondaca, C. Barrera-Valencia, S. Carballo-Portillo, I. Esparza-Zelada, E. Ramos-Córdoba y L. Puente-Díaz (Foto de Eliana Ramos-Córdoba)
  • Cinética de secado. y difusividad efectiva de flores comestibles: Rosas y Girasoles R. Lemus Mondaca, C. Barrera-Valencia, S. Carballo-Portillo, I. Esparza-Zelada, E. Ramos-Córdoba y L. Puente-Díaz (Foto de Sandra Carballo-Portillo y Constanza Barrera)
  • Optimización de la extracción de polifenoles de vaina de Tara (Caesalpinia spinosa) y su estabilización por microencapsulación P. Rivas Reyes, N. Romero Palacios y P. Robert Canales (Foto Paulina Rivas Reyes)
  • Evaluación del efecto de la estructuración de lípido por fraccionamiento enzimático en CO2 supercrítico sobre la posición en el glicerol de EPA y DHA utilizando espectroscopía de masa (MALDI TOF). G. Dovale.Rosabal, A. Rodríguez, A. Espinosa, D. Gutiérrez, F. Pino, E. Uribe, C. Sacristán. N. Romero (Foto: Daniela Gutiérrez, Nalda Romero P., Gretel Dovale- Rosabal, Alicia Rodríguez Melis, Francisco Pino)
  • Efectos de las condiciones de almacenamiento en la calidad del aceite de oliva virgen extra. A. Sandoval Valenzuela, L. Caipo Coral, B. Sepúlveda Cortés, N. Romero Palacios
  • Encapsulación de extracto de cáscara de granada mediantes emulsiones dobles. Leyla Sanhueza, Begoña Giménez (USACH), Paula García (Dpto Nutrición, U. de Chile). Exposición oral de Leyla Sanhueza
  • Biorrefinería en escala de compuestos bioactivos de residuos de Palta Hass mediante extracción con scCO2 y solventes presurizados T. Toledo, C. Vega-Savoy, M., Flores García, J. Ortiz-Viedma.
  • La administración de ácido gálico y aceite de salmón previene el aumento de insulina en ratones obesos, sin alterar el perfil de ácido grasos en el hígado. G. Dovale-Rosabal, F. Pino, N. Romero, A. Espinosa y A. Rodríguez Melis (Foto: Gretel Dovale- Rosabal, Francisco Pino).
  • Premio al Primer Lugar al tema de presentación en Póster de la estudiante de doctorado Gretel Dovale-Rosabal. Este trabajo forma parte del Proyecto Fondecyt regular: FONDECYT REGULAR 1181774. Enzymatic reactions models in supercritical media for obtaining novel structured antioxidants triacylglycerides rich in EPA-DHA as bioactive lipids. Effects on the improvement of biochemical markers associated with obesity. Investigadores Berta Espinosa E., Alicia Rodriguez M. y Nalda Romero P.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 9 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.