Con presencia del Rector Vivaldi, Facultad presentó Proyecto de Desarrollo Estratégico 2018 - 2022

Con presencia del Rector Vivaldi, Facultad presentó Proyecto de Desarrollo Estratégico 2018 - 2022

Con las palabras de reconocimiento a la tarea efectuada en su conjunto por la comunidad universitaria de parte del Rector Dr. Ennio Vivaldi se efectuó hoy la presentación del libro del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (PDE), para los años 2018 a 2022.

La actividad contó con la presencia del Decano Arturo Squella y de las autoridades de la Facultad, académicos, funcionarios y estudiantes, y se efectuó en el edificio Profesores Eméritos de la Facultad.

En la oportunidad, el Decano Squella recalcó que "con participación triestamental, y la base de las direcciones de departamento, se ha llegado a un documento que expresa nuestros deseos futuros, manteniendo una coherencia interna entre la evidencia desde la cual se construye el Plan, las posibilidades normativas - institucionales de desarrollo, y, la sostenibilidad financiera, tanto presente como futura". "Hoy entregamos a la Universidad de Chile un documento que concentra los sueños de una Facultad, convencidos de que toda una comunidad construye en conjunto el mañana de una institución, que sirve con esmero y dedicación a la formación de sus jóvenes y al desarrollo de la ciencia", recalcó la máxima autoridad de la Facultad.

(Ver discurso completo del Decano Prof. Arturo Squella).

 Asimismo, el Director Ejecutivo del PDE 2018 - 2022, Senador Universitario y Director de Relaciones Internacionales, Prof. Fernando Valenzuela resaltó las etapas de diseño del plan, y agradeció "a académicos, estudiantes y personal de colaboración por el compromiso demostrado en las etapas de discusión del documento, así como al Decano Squella y al Senador Daniel Burgos y equipo en la preparación del documento".  

(Ver discurso completo del Prof. Fernando Valenzuela, Director de Relaciones Internacionales).

El Rector Dr. Ennio Vivaldi, dijo que éste "es un acto muy hermoso de la Universidad de Chile", indicando que si bien había llegado preocupado y optimista por las noticias que han afectado a la institución en los medios de comunicación, "hoy me voy preocupado, optimista y muy feliz por lo que ha ocurrido aquí", dijo la máxima autoridad universitaria. Señaló también que su presencia era una visita pendiente luego de que no pudiera asistir a la inauguración del edificio Profesores Eméritos.

En una de sus reflexiones, dijo que al contrario de grupos políticos que desde sus propias universidades trasmiten sus ideologías, en el caso de nuestra universidad difícilmente ocurre ya que "lo público está sinérgicamente para servir al Estado y a todos los chilenos".

Valoró asimismo la presencia histórica de nuestra Facultad en el polo cultural que se está construyendo en Vicuña Mackenna 20, ex sede de esta unidad, donde "se guardará el merecido reconocimiento explícito a esta Facultad por su aporte" a este desarrollo.

Se refirió también al proyecto Carén como un eje de desarrollo para esta Facultad y el sentido de la Educación Pública y de la Universidad de Chile en su pertinencia para el país, por su contribución a la cohesión social del país.

El libro PDE, de 62 páginas, define los lineamientos de proyección general de la unidad académica por área, estableciendo objetivos estratégicos, actividades relacionadas, órgano responsable, meta e indicadores de desempeño.

Disponible en versión digital [URL http://www.ses.uchile.cl/Plan_desarrollo/]

A continuación, el video del evento en el siguiente link

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 11 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.