Con toma de Test rápido del VIH en nuestra Facultad, Universidad de Chile concluyó campaña masiva en todos sus campus universitarios

Con toma de Test rápido del VIH en nuestra Facultad, Universidad de Chile concluyó campaña masiva en todos sus campus universitarios

Con la presencia del Rector Dr. Ennio Vivaldi, de los parlamentarios Karol Cariola y Jaime Bellolio, del Vicedecano de nuestra Facultad, Prof. Javier Puente; la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Irene Morales, de la Directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dra. Graciela Rojas y del Dr. Alejandro Afani, director del Centro VIH del Hospital Clínico de la U. de Chile (HCUCH), se efectuó en el edificio Profesores Eméritos, la Toma de Muestra del Test VIH del Campus Eloísa Díaz (14 de octubre).

Con esta muestra se concluyó la primera etapa de la campaña de prevención "El VIH no discrimina", la cual de mayo a la fecha recorrió los cinco campus universitarios del plantel, testeando a cerca de dos mil miembros de la comunidad universitaria.

 "Quisiera felicitar a la Universidad de Chile por esta iniciativa que es muy relevante. Tal como dice la frase de esta campaña &lsquoEl VIH no discrimina&lsquo . Ojalá esta iniciativa que ha hecho la U. de Chile, la hicieran otras universidades. Además, aquí se está entregando muy buena información sobre el test rápido, educación sexual y sobre la profilaxis preexposición, PreP", afirmó el diputado Bellolio.

En la misma línea, la diputada Cariola, señaló: "Tenemos una crisis sanitaria en nuestro país, y afortunadamente la U. de Chile está tomando medidas, está siendo pionera, y sin lugar a dudas ha sido un motor fundamental en nuestro país para dar impulso al Test Rápido de VIH. Pero esto no puede quedarse aquí, tiene que ser un ejemplo de política pública para todos los chilenos y chilenas".

En nombre del Campus Dra. Eloísa Díaz, la decana de la Facultad de Odontología, Irene Morales, se refirió al operativo afirmando en dicho espacio universitario "estamos muy pendientes de hacer este tipo de actividades preventivas, dado la casuística que en Chile es preocupante. Nosotros como carreras de la salud pensamos que estamos absolutamente mandatados a hacer este tipo de gestiones preventivas, de modo de culturizar a nuestros estudiantes y promover las conductas de autocuidado".

Segunda etapa de la campaña

En la oportunidad, se anunció una nueva acción de la campaña "El VIH no discrimina". Se trata, de la aplicación de una prueba de conocimiento, voluntaria y anónima, para la comunidad estudiantil de más de 30 mil miembros, con el fin de elaborar nuevas políticas de educación sexual al interior del plantel.

Más información en: http://www.uchile.cl/noticias/158515/u-de-chile-anuncia-prueba-conocimiento-sobre-vih-a-sus-estudiantes

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 15 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.