Con toma de Test rápido del VIH en nuestra Facultad, Universidad de Chile concluyó campaña masiva en todos sus campus universitarios

Con toma de Test rápido del VIH en nuestra Facultad, Universidad de Chile concluyó campaña masiva en todos sus campus universitarios

Con la presencia del Rector Dr. Ennio Vivaldi, de los parlamentarios Karol Cariola y Jaime Bellolio, del Vicedecano de nuestra Facultad, Prof. Javier Puente; la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Irene Morales, de la Directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dra. Graciela Rojas y del Dr. Alejandro Afani, director del Centro VIH del Hospital Clínico de la U. de Chile (HCUCH), se efectuó en el edificio Profesores Eméritos, la Toma de Muestra del Test VIH del Campus Eloísa Díaz (14 de octubre).

Con esta muestra se concluyó la primera etapa de la campaña de prevención "El VIH no discrimina", la cual de mayo a la fecha recorrió los cinco campus universitarios del plantel, testeando a cerca de dos mil miembros de la comunidad universitaria.

 "Quisiera felicitar a la Universidad de Chile por esta iniciativa que es muy relevante. Tal como dice la frase de esta campaña &lsquoEl VIH no discrimina&lsquo . Ojalá esta iniciativa que ha hecho la U. de Chile, la hicieran otras universidades. Además, aquí se está entregando muy buena información sobre el test rápido, educación sexual y sobre la profilaxis preexposición, PreP", afirmó el diputado Bellolio.

En la misma línea, la diputada Cariola, señaló: "Tenemos una crisis sanitaria en nuestro país, y afortunadamente la U. de Chile está tomando medidas, está siendo pionera, y sin lugar a dudas ha sido un motor fundamental en nuestro país para dar impulso al Test Rápido de VIH. Pero esto no puede quedarse aquí, tiene que ser un ejemplo de política pública para todos los chilenos y chilenas".

En nombre del Campus Dra. Eloísa Díaz, la decana de la Facultad de Odontología, Irene Morales, se refirió al operativo afirmando en dicho espacio universitario "estamos muy pendientes de hacer este tipo de actividades preventivas, dado la casuística que en Chile es preocupante. Nosotros como carreras de la salud pensamos que estamos absolutamente mandatados a hacer este tipo de gestiones preventivas, de modo de culturizar a nuestros estudiantes y promover las conductas de autocuidado".

Segunda etapa de la campaña

En la oportunidad, se anunció una nueva acción de la campaña "El VIH no discrimina". Se trata, de la aplicación de una prueba de conocimiento, voluntaria y anónima, para la comunidad estudiantil de más de 30 mil miembros, con el fin de elaborar nuevas políticas de educación sexual al interior del plantel.

Más información en: http://www.uchile.cl/noticias/158515/u-de-chile-anuncia-prueba-conocimiento-sobre-vih-a-sus-estudiantes

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 15 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.