Tres alumnas de nuestra Facultad fueron parte de logros obtenidos en Perú, por Tuna de la Universidad de Chile

Tres alumnas de nuestra Facultad fueron parte de logros obtenidos en Perú, por Tuna de la Universidad de Chile

Tres alumnas de nuestra Facultad, Alejandra Espinoza, Loreto Araos y Andrea Puebla fueron parte de la delegación de 11 alumnas de la Tuna de la Universidad de Chile que participó en la Noche de la Peruanidad y en el certamen femenino de "Sancti Marci", en la ciudad de Lima, Perú (4 de octubre).

Estas actividades se enmarcaron en la IV Bitup, organizada por la Tuna Femenina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que cumple 20 años.

Todo un triunfo fue su presentación, porque obtuvieron el premio a Mejor Tuna, mientras que en el certamen femenino "Sancti Marci" recibieron premios a Mejor Bandera, Mejor Capa, Mejor Pandero, Mejor Ensamble Vocal y Mejor Tuna.

Cabe destacar que estos premios son un logro importante ya que esta agrupación se financia a través de la autogestión, tocando en las calles y dando serenatas, participando en eventos y cumpleaños. Similar a como las primeras tunas de la tradición medieval, aproximada al siglo XIII que originalmente eran estudiantes de bajos recursos que tocaban y recitaban por las noches en posadas y ciudades para conseguir comida, alojo y dinero.

La Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil colaboró con el reconocimiento de la Universidad.

Fuente: Agradecemos la información proporcionada por el alumno Vicente Saavedra.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 17 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.