Tres alumnas de nuestra Facultad fueron parte de logros obtenidos en Perú, por Tuna de la Universidad de Chile

Tres alumnas de nuestra Facultad fueron parte de logros obtenidos en Perú, por Tuna de la Universidad de Chile

Tres alumnas de nuestra Facultad, Alejandra Espinoza, Loreto Araos y Andrea Puebla fueron parte de la delegación de 11 alumnas de la Tuna de la Universidad de Chile que participó en la Noche de la Peruanidad y en el certamen femenino de "Sancti Marci", en la ciudad de Lima, Perú (4 de octubre).

Estas actividades se enmarcaron en la IV Bitup, organizada por la Tuna Femenina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que cumple 20 años.

Todo un triunfo fue su presentación, porque obtuvieron el premio a Mejor Tuna, mientras que en el certamen femenino "Sancti Marci" recibieron premios a Mejor Bandera, Mejor Capa, Mejor Pandero, Mejor Ensamble Vocal y Mejor Tuna.

Cabe destacar que estos premios son un logro importante ya que esta agrupación se financia a través de la autogestión, tocando en las calles y dando serenatas, participando en eventos y cumpleaños. Similar a como las primeras tunas de la tradición medieval, aproximada al siglo XIII que originalmente eran estudiantes de bajos recursos que tocaban y recitaban por las noches en posadas y ciudades para conseguir comida, alojo y dinero.

La Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil colaboró con el reconocimiento de la Universidad.

Fuente: Agradecemos la información proporcionada por el alumno Vicente Saavedra.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 17 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.