Tres alumnas de nuestra Facultad fueron parte de logros obtenidos en Perú, por Tuna de la Universidad de Chile

Tres alumnas de nuestra Facultad fueron parte de logros obtenidos en Perú, por Tuna de la Universidad de Chile

Tres alumnas de nuestra Facultad, Alejandra Espinoza, Loreto Araos y Andrea Puebla fueron parte de la delegación de 11 alumnas de la Tuna de la Universidad de Chile que participó en la Noche de la Peruanidad y en el certamen femenino de "Sancti Marci", en la ciudad de Lima, Perú (4 de octubre).

Estas actividades se enmarcaron en la IV Bitup, organizada por la Tuna Femenina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que cumple 20 años.

Todo un triunfo fue su presentación, porque obtuvieron el premio a Mejor Tuna, mientras que en el certamen femenino "Sancti Marci" recibieron premios a Mejor Bandera, Mejor Capa, Mejor Pandero, Mejor Ensamble Vocal y Mejor Tuna.

Cabe destacar que estos premios son un logro importante ya que esta agrupación se financia a través de la autogestión, tocando en las calles y dando serenatas, participando en eventos y cumpleaños. Similar a como las primeras tunas de la tradición medieval, aproximada al siglo XIII que originalmente eran estudiantes de bajos recursos que tocaban y recitaban por las noches en posadas y ciudades para conseguir comida, alojo y dinero.

La Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil colaboró con el reconocimiento de la Universidad.

Fuente: Agradecemos la información proporcionada por el alumno Vicente Saavedra.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 17 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.