Museo de Química y Farmacia inaugura proyecto Lawentuchefe

Museo de Química y Farmacia inaugura proyecto Lawentuchefe

En colaboración con La Cátedra Indígena Universidad de Chile y en el contexto de una nueva versión del Foro de las Artes - U. de Chile, el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton de nuestra Facultad inaugura el proyecto Lawentuchefe, muestra que reúne el trabajo de tres artistas mapuche que buscan reivindicar la medicina ancestral de este pueblo originario.

Este es un trabajo colaborativo e interdisciplinario cuya base está concebida desde lo mapuche, considerando �lo mapuche� como una identidad y un modo de pensar, hacer y sentir que se encuentra en constante movimiento y renovación.

Los cuatro integrantes que son los principales actantes de este proyecto provienen de distintas disciplinas contemporáneas ?las artes visuales, la curatoría, la danza, la performance, la poesía, entre otras? y su objetivo es levantar una investigación artística sobre la labor de las, los, les lawentuchefe, o quienes emplean las hierbas medicinales (lawen) para restituir el bienestar al cuerpo de las personas mapuches y no-mapuches.

Proviniendo de distintos lados del espectro sexo-identitario, el objetivo del proyecto es proponer nociones críticas sobre qué significa ser mapuche en la actualidad y cuál es el rol de la labor de la sanación dentro y fuera del lof.

Como parte de esta experiencia artística, se investigaron las piezas del Museo de Química y Farmacia de la Universidad de la Sección Orígenes, tratando de dar contexto y valor espiritual a las piezas de sanación de comunidades ancestrales adquiridas por el museo.


Lugar: Museo de Química y Farmacia, Profesor César Leyton.
Merced 50, Santiago.
Inauguración: viernes 18 de octubre a las 19:30 horas.
Cierre: viernes 22 de noviembre (Noche de los Museos) a las 00:00 hrs.

Artistas: Gonzalo Castro-Colimil, Ricardo Curaqueo Curuche y Francisco Vargas Huaiquimilla
koyagtuchefe: gastón j. muñoz j. (aliwen)


Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 18 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.