U. de Chile convoca a toda la comunidad a un Encuentro Universitario por un nuevo Acuerdo Social

U. de Chile convoca a toda la comunidad a un Encuentro Universitario por un nuevo Acuerdo Social
  • Asumiendo su rol como institución pública, republicana y plural, la Casa de Bello se propuso, junto a todos sus estamentos, contribuir a diseñar caminos de convergencia que permitan restablecer la paz social y avanzar en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Desde esta semana y por decisión del Comité de Coordinación Institucional, la U. de Chile ha convocado al Encuentro Universitario "La Universidad de Chile y el nuevo Acuerdo Social" que se desarrollará simultáneamente en todas las facultades e institutos, sumando a la participación triestamental de la comunidad a expertos nacionales, dirigentes sociales y autoridades públicas, para elaborar una síntesis de propuestas transversales en los asuntos priorizados por la agenda ciudadana.

Estos encuentros se desarrollarán a nivel local y transversal en toda la universidad con actividades, cabildos y mesas de trabajo locales iniciadas desde este lunes en las distintas unidades académicas, y que alimentarán los foros transversales que se realizarán desde este martes en la Casa Central, para así potenciar la reflexión, y en conjunto canalizar y consolidar los aportes locales a nivel institucional.

Las distintas instancias contemplarán la representación disciplinaria, de género, generacional, estamental y para ello se ha convocado a representantes de la sociedad civil, dirigentes sociales, expertos, autoridades públicas y a la comunidad universitaria para formar parte activa de este proceso.

Debate transversal: "Los desafíos de la democracia ante las demandas por un nuevo acuerdo social"

Martes 29 de Octubre, 09:30 horas
Patio Andrés Bello, Casa Central U. de Chile

Palabras de inauguración: 

  • Ennio Vivaldi, Rector
  • Felipe Hinojosa, vicepresidente del Senado Universitario
  • Emilia Schneider, presidenta de la FECH
  • Myriam Barahona, presidenta de la Fenafuch
  • Kemy Oyarzún, presidenta Acauch
  • Juliette Marin, presidenta Sitrahuch

Panelistas:

  • Pablo Ruiz-Tagle, decano de la Facultad de Derecho;
  • Claudia Heiss, directora de la carrera de Ciencia Política;
  • Sofía Donoso, académica de la Facultad de Ciencias Sociales.
  • Gabriel González, senador universitario
http://www.uchile.cl/noticias/158838/u-de-chile-convoca-encuentro-universitario-por-nuevo-acuerdo-social

Fuente: DIRCOM Casa Central. /Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 28 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.