Universidad de Chile realizará proceso consultivo respecto de una nueva Constitución

Universidad de Chile realizará proceso consultivo respecto de una nueva Constitución

La Universidad de Chile convoca a sus más de 50 mil miembros -estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias de planta, contrata y a honorarios-, a participar de una consulta respecto del acuerdo o desacuerdo que éstos tienen respecto a generar una nueva Constitución para Chile.

El proceso, primero de varios, es parte del Encuentro Universitario, iniciativa que desde el 25 de octubre pasado se desarrolla a nivel central y en sus respectivas unidades académicas, y que implica encuentros y foros transversales y de la comunidad organizada, cabildos locales y una síntesis que será entregada al país y a las autoridades a fines de noviembre.

El proceso, que se realizará a través de la web www.uchile.cl, utilizando la cuenta Pasaporte de la Casa de Estudios, sistema de registro que posee la universidad, que asegura transparencia y privacidad, y al que las y los miembros pueden acceder.

"La Universidad de Chile tiene el deber de jugar un rol en encontrar caminos de salida a la situación que está viviendo el país", indicó el Rector Ennio Vivaldi, para quien con este proceso, "quisiéramos dar un ejemplo empezando por consultar a nuestra comunidad sobre es lo que piensan respecto a una nueva constitución".

Esta iniciativa, aseguró el Rector, puede "contribuir a motivar e ilustrar una discusión sobre este problema con la sociedad chilena. La ciudadanía tiene que ser consultada y tener la certeza el mundo institucional en Chile va a considerar de manera seria sus opiniones".

El proceso de consulta -generado desde el Comité de Coordinación Institucional, instancia presidida por el Rector y en la que participan representantes del Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejo de Evaluación además de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH), Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) y la Asociación de Trabajadores a Honorarios de la Universidad de Chile (SITRAHUCH)-, estará disponible a partir de las 19:00 horas del viernes 8 y hasta las 17:00 horas del miércoles 13 de noviembre en el sitio web de la Universidad www.uchile.cl.

El proceso consultivo universitario plantea tres opciones: De acuerdo, En desacuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Cada persona podrá emitir una respuesta a través de su cuenta pasaporte. 

Se dispondrá de apoyo tecnológico y humano a partir del lunes 11 de noviembre en distintos espacios de la Casa de Estudios con el fin de asegurar la participación de quienes no tienen acceso a computadores y desarrollan su labor en terreno. 

En el caso que las personas no conozcan su cuenta pasaporte, existirán apoyo adicional en cada una de las unidades académicas para generarlas y apoyar el proceso.

Dónde se hace esta consulta

Se puede acceder a esta consulta desde uchile.cl, donde habrá una pestaña que luego derivará al sitio específico de la plataforma U-Campus donde se puede responder a la pregunta o directamente responder en https://ucampus.uchile.cl/m/forms/o/d455cc09000ee5edf6bc202704bd55fd3d7311da, donde está la consulta en específico.

Invitamos a toda nuestra Comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas a participar en forma activa de este proceso.

Fuente: DIRCOM UChile /

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 8 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.