Culmina 8va versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Montevideo, Uruguay, con excelente resultado

Culmina 8va versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Montevideo, Uruguay, con excelente resultado

Finalizó en Montevideo, Uruguay (30 de noviembre) la 8va versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional que realiza QualityCorp y que certifica en calidad nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, se entregaron por parte de la Facultad las certificaciones de calidad a cada egresado del programa. La máxima autoridad felicitó en la ocasión a cada uno de los estudiantes que obtuvieron el diploma, así como sus familiares y seres queridos, por el esfuerzo que efectúan al realizar estudios de perfeccionamiento. Asimismo, recalcó la importancia de la formación continua y la actualización del conocimiento en el mundo profesional, siendo un desafío en la sociedad actual mantenerse al día en las técnicas, así como traspasar los conocimientos que se cultivan en la academia a la práctica laboral del día a día.

El Decano Squella estuvo acompañado en la oportunidad por el Director de Postítulo de la Facultad, Prof. Nelson Ibarra, quien subrayó la importancia de una alianza duradera por años con tan importante institución en el mundo de la formación de profesionales en gestión de calidad total, como lo es Quality Corp.

Lo expuesto se demuestra en la continuidad del diploma que certifica la Facultad, lo que es el reflejo de un trabajo mancomunado, maduro y provechoso para cada una de las partes. En dicho sentido, esta alianza colabora para lograr los objetivos de internacionalización en el área del postítulo, que se ha fijado la Facultad en su planificación estratégica.

En la ceremonia además participaron los representantes de Quality Corp, Federico Turcio y Mariana Espasandin. Ambospreviamente evaluaron las tesinas de cada uno de los egresados del diploma, en conjunto a los relatores del programa, Prof. Nelson Ibarra y Daniel Burgos.

La unidad académica seguirá desarrollando este importante programa que es parte esencial del proceso de internacionalización del postítulo iniciado hace casi una década.

Galería de Fotos:

Fuente: Jefatura de Gabinete Facultad. /Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 2 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.