Culmina 8va versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Montevideo, Uruguay, con excelente resultado

Culmina 8va versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Montevideo, Uruguay, con excelente resultado

Finalizó en Montevideo, Uruguay (30 de noviembre) la 8va versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional que realiza QualityCorp y que certifica en calidad nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, se entregaron por parte de la Facultad las certificaciones de calidad a cada egresado del programa. La máxima autoridad felicitó en la ocasión a cada uno de los estudiantes que obtuvieron el diploma, así como sus familiares y seres queridos, por el esfuerzo que efectúan al realizar estudios de perfeccionamiento. Asimismo, recalcó la importancia de la formación continua y la actualización del conocimiento en el mundo profesional, siendo un desafío en la sociedad actual mantenerse al día en las técnicas, así como traspasar los conocimientos que se cultivan en la academia a la práctica laboral del día a día.

El Decano Squella estuvo acompañado en la oportunidad por el Director de Postítulo de la Facultad, Prof. Nelson Ibarra, quien subrayó la importancia de una alianza duradera por años con tan importante institución en el mundo de la formación de profesionales en gestión de calidad total, como lo es Quality Corp.

Lo expuesto se demuestra en la continuidad del diploma que certifica la Facultad, lo que es el reflejo de un trabajo mancomunado, maduro y provechoso para cada una de las partes. En dicho sentido, esta alianza colabora para lograr los objetivos de internacionalización en el área del postítulo, que se ha fijado la Facultad en su planificación estratégica.

En la ceremonia además participaron los representantes de Quality Corp, Federico Turcio y Mariana Espasandin. Ambospreviamente evaluaron las tesinas de cada uno de los egresados del diploma, en conjunto a los relatores del programa, Prof. Nelson Ibarra y Daniel Burgos.

La unidad académica seguirá desarrollando este importante programa que es parte esencial del proceso de internacionalización del postítulo iniciado hace casi una década.

Galería de Fotos:

Fuente: Jefatura de Gabinete Facultad. /Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 2 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.