Convivencia Navideña de nuestra Facultad entregó emotivos mensajes para esta festividad

Convivencia Navideña de nuestra Facultad entregó emotivos mensajes para esta festividad

La comunidad de académicos y funcionarios de nuestra Facultad expresó sentidos Mensajes de Navidad en la Convivencia Navideña que se efectuó hoy al mediodía en el aula magna.

Profesores y funcionarios, cerca de 50 en total, compartieron una especial celebración de Navidad, organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, unidad que comentó que el principal objetivo del encuentro fue motivar a los asistentes a escuchar los saludos y mensajes de los miembros de nuestra comunidad, recordando que esta festividad nos recuerda que todos somos iguales como seres humanos y que debe existir un encuentro con el ser interior de cada uno, sin distingos de cargos ni otras diferencias.

En momentos de mucha emoción, se escucharon los mensajes, algunos preparados y otros improvisados en el momento, de parte de autoridades, profesores y funcionarios, los que fueron registrados y que serán compartirlos en las redes sociales de la Facultad.

El Prof. Dante Miranda, Director de Extensión y Comunicaciones, entregó el mensaje de cristiandad de esta fecha. Posteriormente se dio la palabra al Decano, Prof. Arturo Squella; al Vicedecano, Prof. Javier Puente; y a quienes enviaron sus mensajes por escrito.

La Prof. Olosmira Correa leyó un cuento navideño que fue muy aplaudido, así como los de cada uno de quienes tomaron la palabra: el Prof. Edwar Fuentes, director del Departamento de Química Inorgánica y Analítica; la Prof. Lilian Abugoch, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Asimismo, la Prof. Soledad Bollo, directora de Pregrado; el Prof. Christian Villena; Sergio Fuenzalida, director económico y administrativo.

También, el Prof. José Romero; Lorena Hinojosa, jefe de personal; el funcionario Fidel Albornoz, la Prof. Edda Costa, directora del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas. La auxiliar de aseo, Inés Cerda; el Prof. Felipe Oyarzún; y el funcionario Marcelo Contreras.

La periodista Ruth Tapia, agradeció asimismo la colaboración del funcionario Miguel Martínez que dio un especial ambiente con música de Navidad. Comentó también que por redes sociales de la Facultad se están mostrando los árboles de navidad de las distintas unidades.

Los invitamos a escuchar cada uno de los Mensajes Navideño de la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas:

���Nuestra Facultad les desea a todos, una Muy Feliz Navidad!!!

Galería de Fotos:

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 19 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.