E. Spodine, S. Bollo, C. Yáñez, C. Jullian, G. Gunther, S. Lavandero, F. Oyarzún y M. Rivera se adjudican Proyectos Fondecyt Regular 2020

E. Spodine, S. Bollo, C. Yáñez, C. Jullian, G. Gunther, S. Lavandero, F. Oyarzún y M. Rivera se adjudican Proyectos Fondecyt Regular 2020

Ocho profesores de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se adjudicaron (20 de diciembre) Proyectos Fondecyt Regular 2020 de CONICYT. Se trata de los académicos Evgenia Spodine, Soledad Bollo, Claudia Yáñez, Carolina Jullian, Germán Gunther, Sergio Lavandero, Felipe Oyarzún y Mario Rivera.

Ellos son parte de los 93 proyectos de la Universidad de Chile, de un total de 556 proyectos adjudicados.

A continuación se señala número de proyecto, investigador responsable y grupo de estudio:

  • 1200828. Prof. Soledad Bollo: Química 2.

Título: Electrochemical sensors based on carbon nanofibers/transition metal phosphides hybrid materials   (Sensores electroquímicos basados en nanofibras de carbono / materiales híbridos de fosfuros de metales de transición).

Resumen: En proyecto se desarrollaran nuevos materiales que permitan realizar una detección de glucosa en forma más eficiente, para así mejorar el seguimiento de la terapia en pacientes diabéticos.

  • 1200597. Prof. Germán Gunther: Química 1.

Título: Blue-shifted "glycosensitizers" derived from Phenalenone: synthesis, characterization and lectin interaction. ("Glucosensibilizadores" derivados de fenalenona desplazados al azul: síntesis, caracterización e interacciones con lectinas).

Resumen: se sintetizarán y caracterizarán nuevos glicolípidos basados en la fenalelona derivados de manosa / galactosa, con sus bandas de absorción desplazados al visible, con la capacidad de generar de oxígeno singlete e interaccionar con lectinas, de modos que sean capaces de foto-inactivar  bacterias.

  • 1200722. Prof. Carolina Jullian: Química 1.

Título: Hydroxypropyl-?cyclodextrin-based nanosponge as solubilizing and nanocarriers of flavonoids. ( Nanoesponjas basadas en hidroxipropil?ciclodextrinas como solubilizantes y nanotransportadores de flavonoides.)

Resumen: Síntesis de polímeros de ciclodextrinas en los cuales se nanoencapsularán antioxidantes para una liberación sostenida y controlada con una alta eficiencia y excelente estabilidad en comparación a las ciclodextrinas naturales.

  • 1200490. Prof. Sergio Lavandero: Medicina G1- Ciencias Biomédicas.

Título: Role of MUL1 in sex-specific development of high fat diet-induced cardiac dysfunction.

  • 1201899. Prof. Felipe Oyarzún: Química 1.

Título: A Strategy Based on Aromatic-Aromatic Interactions to Developed Complexes, Nanoparticles and Massive Aggregates Showing High Encapsulation and Controlled Drug Release with Potential for Chronic Diseases Treatment.

Resumen: La propuesta consiste en desarrollar formulaciones que permitan controlar de manera precisa y muy prolongada la liberación de fármacos, y así mejorar varias terapias para enfermedades crónicas (cáncer, hipertensión e depresión, entre otras).

  • 1201577. Prof. Mario Rivera: Medicina G1- Ciencias Biomédicas.

Título:A common mechanism for alcohol- and nicotine-use disorders: translational options.

  • 1200033. Prof. Evgenia Spodine: Química 1.

Título: Lanthanide(III) Species as Potential Single Component White Light Emitters.

Resumen. La investigación está centrada en la obtención de nuevos materiales moleculares, y extendidos basados estos últimos en diferentes proporciones de iones lantánidos(III), para lograr emisores de luz blanca.

  • 1200592. Prof. Claudia Yáñez: Química 2.

Título:Assembling of versatile functionalized cyclodextrins and evaluation of their interfacial molecular recognition properties for applications in chemical sensors.

Resumen: En el proyecto se propone desarrollar superficies para sensores químicos que permitan realizar una detección rápida y selectiva de contaminantes en el sitio específico de medición, aprovechando las propiedades de reconocimiento molecular de derivados de ciclodextrinas.

Nuestra Facultad felicita a nuestros profesores por la adjudicación de sus proyectos!.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 23 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.