Magíster en Bioquímica logra tercera acreditación por 7 años

Magíster en Bioquímica logra tercera acreditación por 7 años

El Magíster en Bioquímica impartido por nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue recientemente acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un periodo de 7 años, hasta el 8 de enero de 2027.

Es la tercera vez que el Programa consigue esta relevante certificación, habiendo logrado 3 años en su primer proceso de acreditación en 2010 y 6 años en 2013, por lo que este incremento en la cantidad de años obtenidos constituye un significativo avance para el Magíster.

El comité académico del Magíster en Bioquímica está integrado por los profesores Daniela Seelenfreund (coordinadora), Davor Cotoras, Marcelo Kogan, Carmen Romero, María Antonieta Valenzuela, Mauricio Báez y Mario Rivera.

La profesora asociada y académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Daniela Seelenfreund, señaló al respecto que "estoy contenta sobre el resultado, por haber logrado un año adicional de acreditación respecto de la acreditación anterior, que ya era buena. Lo más importante es que este reconocimiento es el resultado de la dedicación y trabajo realizado por los académicos (tanto del claustro como de los colaboradores), y los estudiantes durante los últimos 6 años". Agregó que "el proceso de acreditación en sí significó un trabajo muy arduo, en el cual participó un equipo encabezado por Marcela Galdames, de alrededor de 10 personas, muy comprometidas, tanto del comité académico  del programa como estudiantes. También agradezco el apoyo institucional de la Facultad y de los evaluadores internos de la Universidad, cuyo aporte fue muy significativo".   

Magister pionero en la Facultad 

El Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile se creó en el año 1980 con el objetivo de brindar formación académica de alto nivel para un desempeño eficiente y creativo en la investigación científica y en las actividades prácticas y tecnológicas propias del campo de la Bioquímica, siendo uno de los primeros programas de postgrado en su área ofertados en Chile.

De igual forma, el Programa fue pionero en la Facultad en establecer la articulación pregrado/magíster en el año 2003, a partir de la formalización del enlace con la carrera de Bioquímica. En el año 2007 amplió su carácter al incorporar la especialización profesional y áreas de especialización definidas, junto con implementar la articulación con las otras tres carreras de pregrado impartidas por la Facultad.

Características del Magíster 

Actualmente, el Magíster en Bioquímica se define como un programa de postgrado de carácter mixto, orientado a la especialización, profundización, generación y aplicación del conocimiento de avanzada en las áreas de bioquímica ambiental, bioquímica clínica, bioquímica de proteínas y biotecnología o bioquímica toxicológica y diagnóstico molecular. Se encuentra focalizado en el desempeño académico y profesional en investigación e innovación tecnológica, para contribuir al desarrollo científico-tecnológico del país, dado que otorga respuestas a las necesidades tanto del ámbito académico, como del sector productivo y de servicios en el área de la bioquímica.

Dadas sus características transdisciplinarias, el Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile y sus correspondientes áreas de especialización, hacen de este Programa una alternativa de formación única, moderna y atingente a las necesidades del país que se diferencia de lo ofrecido en otros programas de magister a nivel nacional y de la región.

�Nuestra Facultad felicita a los profesores del Comité de Magíster en Bioquímica por tan importante logro!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 23 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.