Dirección de Extensión y Comunicaciones abre espacios de vinculación con Municipalidad de Iquique frente al Coronavirus

Dirección de Extensión y Comunicaciones abre espacios de vinculación con Municipalidad de Iquique frente al Coronavirus
  • Municipio difunde videos educativos sobre Coronavirus con profesores de nuestra Facultad.

Como parte de la labor de vincular a la Facultad con sectores de la sociedad que requieren del conocimiento sobre cómo enfrentar el Coronavirus, nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones ha generado un trabajo colaborativo con la Municipalidad de Iquique. Este consiste en la elaboración de una serie de videos en los cuales profesores de nuestra Facultad difundirán consejos y análisis acerca de Covid 19, focalizados en responder inquietudes ciudadanas en relación a la pandemia.

Según señaló el profesor Dante Miranda, Director de la unidad, "nuestro propósito es estar cerca de las necesidades de la gente respondiendo desde nuestro conocimiento científico, aportando consejo útiles y correctos frente a tanta información errónea que circula en las redes sociales y medios de comunicación". Comentó asimismo que el objetivo de este proyecto es "trabajar con otras municipales del país, tanto las cercanas a la Facultad como en el resto del país".

La profesora Marcela Jirón, académica del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas fue la primera académica que junto a la periodista Ruth Tapia proporcionó la información para las cápsulas.

En la primera de ellas responde a la pregunta ¿está de acuerdo con la alerta sobre uso de cloroquina / hidroxicloroquina en el tratamiento de Covid-19?,añadiendo recomendaciones sobre la automedicación:

https://www.facebook.com/530389600351438/posts/3168659146524457/?vh=e&d=n

Otro video se refiere a: Coronavirus y adultos mayores: ¿cuáles son las recomendaciones?

https://www.facebook.com/IMIIQQ/videos/961615434280710/?t=2&v=961615434280710

Y tercer video dice: "DRA. JIRÓN RECOMIENDA": NO USAR IBUPROFENO

https://www.facebook.com/530389600351438/posts/3178082612248777/?vh=e&d=n

Este material visual está siendo difundido por las redes sociales y el Canal RTC Televisión, el único canal de televisión municipal del país. Asimismo, de acuerdo a lo que señaló el encargado del área, el periodista Cristián González, estos videos también están siendo difundidos en los CESFAM municipales.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 21 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.