Dirección de Extensión y Comunicaciones abre espacios de vinculación con Municipalidad de Iquique frente al Coronavirus

Dirección de Extensión y Comunicaciones abre espacios de vinculación con Municipalidad de Iquique frente al Coronavirus
  • Municipio difunde videos educativos sobre Coronavirus con profesores de nuestra Facultad.

Como parte de la labor de vincular a la Facultad con sectores de la sociedad que requieren del conocimiento sobre cómo enfrentar el Coronavirus, nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones ha generado un trabajo colaborativo con la Municipalidad de Iquique. Este consiste en la elaboración de una serie de videos en los cuales profesores de nuestra Facultad difundirán consejos y análisis acerca de Covid 19, focalizados en responder inquietudes ciudadanas en relación a la pandemia.

Según señaló el profesor Dante Miranda, Director de la unidad, "nuestro propósito es estar cerca de las necesidades de la gente respondiendo desde nuestro conocimiento científico, aportando consejo útiles y correctos frente a tanta información errónea que circula en las redes sociales y medios de comunicación". Comentó asimismo que el objetivo de este proyecto es "trabajar con otras municipales del país, tanto las cercanas a la Facultad como en el resto del país".

La profesora Marcela Jirón, académica del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas fue la primera académica que junto a la periodista Ruth Tapia proporcionó la información para las cápsulas.

En la primera de ellas responde a la pregunta ¿está de acuerdo con la alerta sobre uso de cloroquina / hidroxicloroquina en el tratamiento de Covid-19?,añadiendo recomendaciones sobre la automedicación:

https://www.facebook.com/530389600351438/posts/3168659146524457/?vh=e&d=n

Otro video se refiere a: Coronavirus y adultos mayores: ¿cuáles son las recomendaciones?

https://www.facebook.com/IMIIQQ/videos/961615434280710/?t=2&v=961615434280710

Y tercer video dice: "DRA. JIRÓN RECOMIENDA": NO USAR IBUPROFENO

https://www.facebook.com/530389600351438/posts/3178082612248777/?vh=e&d=n

Este material visual está siendo difundido por las redes sociales y el Canal RTC Televisión, el único canal de televisión municipal del país. Asimismo, de acuerdo a lo que señaló el encargado del área, el periodista Cristián González, estos videos también están siendo difundidos en los CESFAM municipales.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 21 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.