Dirección de Postítulo inició cursos con participación de cerca de cien estudiantes

Dirección de Postítulo inició cursos con participación de cerca de cien estudiantes

La Dirección de Postítulo de nuestra Facultad, dirigida por el Prof. Nelson Ibarra, inició hoy cuatro cursos con la presencia de cerca de cien estudiantes en modalidad on line.

Se trata de los cursos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia, con la participación, entre otros, de la profesora QF María Nella Gai, del profesor QF Iván Saavedra, y del doctor Harold Mix.

Del mismo modo, del curso de Asuntos Regulatorios en el sector farmacéutico, con la participación de la QF Jeannette Wuth Bascuñán, y QF Alejandra Del Rio. También el curso de Gestión de Procesos en el Sector Médico Farmacéutico que contó con la presencia del ingeniero Damián Campos y QF Nelson Ibarra.

Por último, el Diplomado de Gestión para la Excelencia Operacional y Optimización de Procesos con la ingeniera Johana Moya.

De acuerdo a lo que indicó el profesor Ibarra, "todos estos programas en forma simultánea fueron emitidos vía modalidad virtual Zoom, contando con participantes conectados desde muchas regiones del país y de otros países latinoamericanos".

El profesor Ibarra destacó el apoyo logístico de la actividad realizado por las áreas administrativas y de gestión de la unidad a cargo de Guisella Muñoz y Marco Ganin, a quienes felicitó "por el excelente montaje de los programas y por los resultados relacionados con la gestión del conocimiento obtenidos".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 9 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.