Talleres sobre Aprendizaje y manejo del estrés refleja las percepciones de los estudiantes en momentos de pandemia y clases on line

Talleres sobre Aprendizaje y manejo del estrés refleja las percepciones de los estudiantes en momentos de pandemia y clases on line

El Centro de Aprendizaje de las Facultades de Odontología y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas efectuó dos talleres en el marco de la Semana de retroalimentación Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Se trató de los talleres "Sistematización Taller Herramientas de Aprendizaje Autorregulado ¿Cómo abordar las evaluaciones?" efectuado el Martes 19 de mayo a las 12:30 horas y "Manejo del estrés y clases online", que se impartió el miércoles 20 de mayo a las 10:00 horas.

El primero de ellos, según señaló Claudia Ulloa en documento que resume la actividad, entregó algunas percepciones de los estudiantes: "Los estudiantes manifiestan estar muy agradecidos por la instancia y plantean otros temas de interés, principalmente relacionados con aspectos emocionales y aprendizaje, los cuales se incorporarán en futuros talleres". Asimismo, "los asistentes refieren la importancia que tiene el rol docente en sus aprendizajes y motivación. Del mismo modo, valoran los espacios de retroalimentación y metodologías didácticas innovadoras, las que consideran importante a la hora de responder frente a una evaluación". 

Se adjunta documento del taller: Sistematización Taller Herramientas de Aprendizaje  Autorregulado ¿Cómo abordar las evaluaciones?

El taller " Manejo del estrés y clases online", a cargo de Carolina Canales (CeAp), Cristina Paredes (UIEA) y Fernanda Núñez (UIEA), señala en documento resumen en cuanto a las percepciones de los estudiantes: "Queda de manifiesto una gran preocupación de parte de los y las estudiantes asistentes respecto a un alto nivel de estrés; cómo afrontarlo y prevenirlo, debido a la alta carga académica, falta de tiempo y cansancio atribuida al tiempo excesivo frente a la pantalla y a la multiplicidad de roles que deben asumir en el hogar.  De igual forma, las instancias evaluativas que por sí mismas son complejas, sumado a la dificultad para concentrarse en los espacios compartidos, al tiempo y las dificultes de conexión que se presentan generan otro foco más de estrés.

Cabe destacar, que agradecen y valoran el poder disponer de las clases grabadas como también la preocupación de los y las docentes de sus carreras, por su bienestar.   

Finalmente, los y las estudiantes agradecen el espacio brindado, y enfatizan que: "es muy bueno esto de hacer grupos más pequeños porque resulta más fácil poder conversar y dar nuestras opiniones". Lo anterior nos pone como desafíos a los y las profesionales del ámbito psicológico generar nuevos espacios de escucha y conversación entre pares que contribuyan al bienestar emocional de los y las estudiantes de nuestra facultad".

Se adjunta documento resumen: Sistematización Taller Manejo del estrés y clases online.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 25 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.