Talleres sobre Aprendizaje y manejo del estrés refleja las percepciones de los estudiantes en momentos de pandemia y clases on line

Talleres sobre Aprendizaje y manejo del estrés refleja las percepciones de los estudiantes en momentos de pandemia y clases on line

El Centro de Aprendizaje de las Facultades de Odontología y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas efectuó dos talleres en el marco de la Semana de retroalimentación Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Se trató de los talleres "Sistematización Taller Herramientas de Aprendizaje Autorregulado ¿Cómo abordar las evaluaciones?" efectuado el Martes 19 de mayo a las 12:30 horas y "Manejo del estrés y clases online", que se impartió el miércoles 20 de mayo a las 10:00 horas.

El primero de ellos, según señaló Claudia Ulloa en documento que resume la actividad, entregó algunas percepciones de los estudiantes: "Los estudiantes manifiestan estar muy agradecidos por la instancia y plantean otros temas de interés, principalmente relacionados con aspectos emocionales y aprendizaje, los cuales se incorporarán en futuros talleres". Asimismo, "los asistentes refieren la importancia que tiene el rol docente en sus aprendizajes y motivación. Del mismo modo, valoran los espacios de retroalimentación y metodologías didácticas innovadoras, las que consideran importante a la hora de responder frente a una evaluación". 

Se adjunta documento del taller: Sistematización Taller Herramientas de Aprendizaje  Autorregulado ¿Cómo abordar las evaluaciones?

El taller " Manejo del estrés y clases online", a cargo de Carolina Canales (CeAp), Cristina Paredes (UIEA) y Fernanda Núñez (UIEA), señala en documento resumen en cuanto a las percepciones de los estudiantes: "Queda de manifiesto una gran preocupación de parte de los y las estudiantes asistentes respecto a un alto nivel de estrés; cómo afrontarlo y prevenirlo, debido a la alta carga académica, falta de tiempo y cansancio atribuida al tiempo excesivo frente a la pantalla y a la multiplicidad de roles que deben asumir en el hogar.  De igual forma, las instancias evaluativas que por sí mismas son complejas, sumado a la dificultad para concentrarse en los espacios compartidos, al tiempo y las dificultes de conexión que se presentan generan otro foco más de estrés.

Cabe destacar, que agradecen y valoran el poder disponer de las clases grabadas como también la preocupación de los y las docentes de sus carreras, por su bienestar.   

Finalmente, los y las estudiantes agradecen el espacio brindado, y enfatizan que: "es muy bueno esto de hacer grupos más pequeños porque resulta más fácil poder conversar y dar nuestras opiniones". Lo anterior nos pone como desafíos a los y las profesionales del ámbito psicológico generar nuevos espacios de escucha y conversación entre pares que contribuyan al bienestar emocional de los y las estudiantes de nuestra facultad".

Se adjunta documento resumen: Sistematización Taller Manejo del estrés y clases online.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 25 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.