Prof. Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, opina sobre los efectos de la droga Popper en Meganoticias

Prof. Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, opina sobre los efectos de la droga Popper en Meganoticias

Este domingo 24 de mayo de 2020, el programa de noticias de Megavisión transmitió el reportaje "La historia delos cocineros del Popper", realizado por el periodista Pablo Tapia, en el cual se denuncia la detención de dos personas que traficaban este droga.

El profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, señala que "la droga conocida como Popper se refiere a una gama de nitritos de alquilo volátiles que al ser inhalados generan a los pocos segundos una potente acción vasodilatadora (debido a la liberación de óxido nítrico), un incremento del ritmo cardiaco, sensación de mareo, vértigos cálidos y euforia. También se describe una disminución de las inhibiciones y un aumento del deseo sexual. Esta acción se extiende sólo por algunos minutos lo que implica una alta frecuencia de administración para mantener los efectos placenteros".

El profesor Rivera participó en el reportaje de Megavisión aclarando los efectos de la droga. En el programa, indicó que "genera un efecto vaso dilatador importante que baja la presión, genera taquicardia refleja y esto puede llevar a un síncope o a un paro cardiaco", comentó el académico.

Asimismo, en otra parte del reportaje el profesor Rivera agregó que "generan irritación principalmente en la boca, nariz, labios que son las zonas en las que están expuestas en las mayores concentraciones y es una especie de quemadura química que se caracteriza por una resequedad y resquebrajamiento de la piel".

El reportaje completo de Megavisión en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=731681284239795

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 25 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

46 años de actividad tiene la corporación HYGEA que este año retoma con fuerza la entrega de becas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El grupo hace el llamado a académicos, personal de colaboración, empresarios y profesionales que quieran sumarse como socios a esta importante iniciativa. HYGEA hasta la actualidad ha ayudado en sus estudios universitarios a más de 45 alumnos que hoy ejercen su profesión como químicos farmacéuticos o bioquímicos.

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.