Prof. Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, opina sobre los efectos de la droga Popper en Meganoticias

Prof. Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, opina sobre los efectos de la droga Popper en Meganoticias

Este domingo 24 de mayo de 2020, el programa de noticias de Megavisión transmitió el reportaje "La historia delos cocineros del Popper", realizado por el periodista Pablo Tapia, en el cual se denuncia la detención de dos personas que traficaban este droga.

El profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, señala que "la droga conocida como Popper se refiere a una gama de nitritos de alquilo volátiles que al ser inhalados generan a los pocos segundos una potente acción vasodilatadora (debido a la liberación de óxido nítrico), un incremento del ritmo cardiaco, sensación de mareo, vértigos cálidos y euforia. También se describe una disminución de las inhibiciones y un aumento del deseo sexual. Esta acción se extiende sólo por algunos minutos lo que implica una alta frecuencia de administración para mantener los efectos placenteros".

El profesor Rivera participó en el reportaje de Megavisión aclarando los efectos de la droga. En el programa, indicó que "genera un efecto vaso dilatador importante que baja la presión, genera taquicardia refleja y esto puede llevar a un síncope o a un paro cardiaco", comentó el académico.

Asimismo, en otra parte del reportaje el profesor Rivera agregó que "generan irritación principalmente en la boca, nariz, labios que son las zonas en las que están expuestas en las mayores concentraciones y es una especie de quemadura química que se caracteriza por una resequedad y resquebrajamiento de la piel".

El reportaje completo de Megavisión en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=731681284239795

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 25 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.