Proyecto PAR Explora RM Norte participará en "maratón" de charlas en Día del Patrimonio Cultural

Proyecto PAR Explora RM Norte participará en "maratón" de charlas en Día del Patrimonio Cultural

El Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora CONICYT, Región Metropolitana Norte, es liderado por la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su unidad ejecutora es el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).

Como parte del Día del Patrimonio Cultural a desarrollarse desde el viernes 29 de mayo hasta el domingo 30 de mayo del 2020, los PARES Explora se unieron para ofrecer un ciclo de charlas #ExploraEnCasa, actividad en la cual PAR EXPLORA NORTE será parte.

Par Explora Norte:

  • Charla para el Día del Patrimonio Cultural: "El sistema inmune de las plantas".
  • Fecha: 29 de mayo.
  • Hora: 18:15 horas.
  • Lugar: Facebook del proyecto (@parexplorarmnorte).
  • Estará a cargo de Lorena Pizarro, Académico ICA3, UOH Campus Colchagua.

Cabe destacar que los otros proyectos PAR Explora de la Universidad también impartirán sendas charlas:

PAR Explora Sur Oriente: 

-          Charla Día del Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural de la agricultura familiar campesina en Paine-

-          Fecha: 29 de mayo.

-          Hora: 19:15 horas.

-          Lugar: Facebook - @ExploraRM 

Desde las 19:15 horas por su cuenta de Facebook, el PAR Explora Sur Oriente conversará con Deín Portela Valenzuela, Antropólogo y Docente de cátedra Laboratorio de Etnografía V. de la Universidad Alberto Hurtado sobre el patrimonio cultural de la agricultura familiar campesina en Paine.

PAR Explora Sur Poniente:

-          Charla Día del Patrimonio Cultural: Museo del Sonido: ¿Cómo se grabaron los primeros sonidos?

-          Fecha: 29 de mayo

-          Hora: 20:00 horas

-          Lugar: Instagram: @parexplora_rmsp

- Desde las 20:00 horas por su cuenta de Instagram, el PAR Explora Sur Poniente conversará con el músico Juan Pablo Lubliner sobre el Museo del Sonido: ¿Cómo se grabaron los primeros sonidos?

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 27 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.