Profesor Mario Chiong analiza crítica cifra de 87 fallecidos por COVID 19, la cifra más alta a la fecha, en programa Mucho Gusto de Megavisión

Profesor Mario Chiong analiza crítica cifra de 87 fallecidos por COVID 19, la cifra más alta a la fecha, en programa Mucho Gusto de Megavisión

  • Hizo notar la crítica situación que se vive, especialmente por el alto grado de positividad en los exámenes PCR en la región metropolitana, entre otros aspectos.

El profesor Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, estuvo nuevamente en el programa Mucho Gusto de Megavisión, para comentar los efectos de la pandemia.

El Prof. Chiong participó junto a la conductora conductora Diana Bolocco, la periodista Soledad Onetto, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina y la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

Apenas terminado el anuncio oficial del Ministerio de Salud de 87 fallecidos -en el cual se agregaron los 33 nuevos casos de fallecidos que tenían alguna aparición de la palabra COVID en su diagnóstico--la cifra más alta a la fecha, el académico dijo que "estamos viviendo una situación muy crítica. Hemos visto en las últimas semanas como el número de infectados totales se ha mantenido siempre cercano a 5 mil casos diarios con un grado de positividad en los test de PCR cercano al 40 por ciento en la región metropolitana". Expresó que "la OMS siempre ha recomendado que el grado de positividad debiera ser del orden del 10 por ciento, no del 40 como tenemos acá en Santiago y eso indica que hay casos que no se están detectando por test PCR y probablemente entonces este número de 5 mil casos diarios sea un número que está subestimado".

Agregó que "en países como Italia o España donde las cuarentenas totales lograron disminuir dramáticamente las cifras, los índices de movilidad eran muy inferior a lo que tenemos acá en Santiago y eso hace sospechar que probablemente la cuarentena total en Santiago no ha tenido el efecto que se ha esperado".

En otra de sus opiniones, dijo, acerca de las medidas de seguridad, y el uso de mascarillas, indicó que el ministro "habló de que todas las personas que transiten por las calles y lugares públicos, obligatoriamente deben portar mascarillas, pero al momento de regresar a la casa él dijo muy claramente que esa persona debe lavarse las manos antes de tocar a cualquier miembro de la familia". Agregó el Dr. Chiong: "lo otro que dijo es que la mascarilla debe quedar afuera de la casa, porque es donde se concentra el vapor que uno respira y si estuvo cerca de una persona que ha estado portando Coronavirus, probablemente asintómatico o sintomático, el virus se va a localizar principalmente en la mascarilla".

Expresó que por eso, "es importante dejarla fuera de la casa y además envuélvala en una bolsa plástica y hágale un nudo, porque de esa manera va a evitar que esa mascarilla pueda contaminar otra superficie". "También sirve que la eche a agua clorada o agua oxigenada". Reiteró asimismo el lavado de manos como medida obligatoria.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 3 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.