Autoridades de la Facultad se reúnen con nuevos integrantes del CEFaQ

Autoridades de la Facultad se reúnen con nuevos integrantes del CEFaQ
  • El Decano Squella agradeció la asistencia de los representantes estudiantiles, en el sentido de mantener activos los canales de comunicación y contacto, a pesar de la pandemia.
  • Los estudiantes expusieron diversas medidas para optimizar el desarrollo de la docencia en línea, así como también asuntos asociados con la futura docencia presencial en un contexto postpandemia.

Las autoridades de la Facultad se reunieron este viernes 26 de junio vía Zoom con los integrantes del nuevo Centro General de Estudiantes - CEFaQ, el cual se encuentra compuesto en su directiva por los miembros electos de los distintos centros de carrera y el centro deportivo de la unidad académica.

El Decano, Prof. Arturo Squella, fue acompañado por el Vicedecano, Prof. Javier Puente; por el Director Académico, Prof. Pablo Richter; la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo. Asimismo, por la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Olosmira Correa; por el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida; el Secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante y el Jefe de Gabinete del Decanato, Daniel Burgos.

Por parte del CEFaQ asistieron María José Correa, Vicepresidenta; Javiera González, Tesorera, y, Rocío Orellana, Secretaria. Asimismo, participaron los representantes estudiantiles y miembros directivos de los centros de estudiantes Belén Cuello, Catalina Ramírez, Félix Lavín, Giuliana Ferraresi, Isidora Salas, Javiera Aracena, Macarena Pinto, Matías Vallejos, Miranda Kossen y Mysan Tapia.  

En la oportunidad, el Decano Squella agradeció la asistencia de los representantes estudiantiles, en el sentido de mantener activos los canales de comunicación y contacto, a pesar de los problemas que reviste la crisis sanitaria por la pandemia de Covid19.  

Durante el encuentro, se conversaron diversas temáticas asociadas al desarrollo de la docencia a distancia en el contexto de la emergencia actual, relevando los principios de empatía, flexibilidad y transparencia, en cada una de las acciones que ha ejecutado la Facultad. Asimismo, se evaluaron las acciones de apoyo y colaboración para estudiantes con problemas económicos y de salud, afectados por la pandemia.

Los estudiantes, además de agradecer la oportunidad y velocidad con la cual la Facultad aborda sus requerimientos, expusieron diversas medidas para optimizar el desarrollo de la docencia en línea, así como también asuntos asociados con la futura docencia presencial en un contexto postpandemia. Igualmente, manifestaron la importancia de contar con protocolos para situaciones asociadas a evaluaciones a distancia, frente a eventualidades por la contingencia, así como la relevancia de comprender por parte de los docentes, que no es posible asumir "este semestre como un semestre normal".

Las autoridades de la Facultad reiteraron su disposición a otorgar la mayor de las flexibilidades, buscando solucionar de manera conjunta las dificultades presentes y futuras. El Decano Squella, en este mismo sentido, llamó a resolver de manera directa y cercana los problemas, felicitando el rol que han asumido los representantes estudiantiles y su alto nivel de proactividad.

Fuente: Decanato. Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 26 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.