Decano Arturo Squella en 75º aniversario de la Facultad: "Los invito a todos a redoblar nuestros esfuerzos para hacer de esta casa aún mejor de lo que ha sido hasta hoy"

Decano Arturo Squella en 75º aniversario de la Facultad: "Los invito a todos a redoblar nuestros esfuerzos para hacer de esta casa aún mejor de lo que ha sido hasta hoy"

  • Decano Squella envió a las 00:00 hrs. del 1° de julio de 2020, un mensaje a toda la comunidad en el 75° aniversario de nuestra Facultad.
  • Llamó a tener paciencia, flexibilidad y fuerza para seguir adelante, en estos tiempos de pandemia.

El Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella, envió a las 00:00 hrs. del 1° de julio de 2020, un video de saludo a toda la comunidad, constituida por sus académicos, estudiantes, funcionarios, egresados y comunidad en general, en el 75° aniversario institucional.

Nuestra Facultad fue fundada el 1° de julio de 1945, por el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Juvenal Hernández con el nombre de Facultad de Química y Farmacia, independizándola de la de Biología y Ciencias Médicas, la cual tomó más tarde el nombre de Facultad de Medicina.

De esto modo, es la primera y más antigua Facultad en su tipo en nuestro país.

Cabe destacar que en el año 1956 se crea la carrera de Bioquímica. En el año  1959 se crea la carrera de Química, y en el año 1971 se crea la carrera de Ingeniería en Alimentos.

En su mensaje, el Decano Squella manifestó su alegría por su vida en la Facultad, como alumno, académico y ahora máxima autoridad de la Facultad. Del mismo modo, hizo referencia a la historia de fundación institucional, los destacados profesores que la formaron y de qué modo ha estado presente en la historia de nuestro país y de la Universidad.

Asimismo, el Prof. Squella recordó los difíciles momentos en que se creó la Facultad, en el año 1945, destacando la creación el 1 de julio de la "Facultad de Química y Farmacia, reconociendo en la disciplina un área en particular que merecía ser cultivada de manera independiente, y con el horizonte de servir a Chile y su gente", expresó el Decano.

Haciendo referencia a la pandemia actual, el profesor Squella dijo que "como vislumbramos algunos, parte importante de la solución que va a existir para esta crisis actual va a venir vinculada al desarrollo de las disciplinas que cultivamos en esta Facultad, como fármacos, vacunas, etc.", expresó.

Por ello, dijo, "los invito a todos a redoblar nuestros esfuerzos para hacer de esta casa aún mejor de lo que ha sido hasta hoy", al mismo tiempo que instó a la comunidad a tener paciencia, flexibilidad y fuerza para seguir adelante, en estos tiempos de pandemia.

Adjuntamos el video de saludo de nuestro Decano, Prof.Arturo Squella.

https://www.youtube.com/watch?v=rdw1QqutGIA&feature=youtu.be

Adjuntamos nota UChile: https://www.uchile.cl/noticias/164764/facultad-de-ciencias-quimicas-y-farmaceuticas-cumple-75-anos

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 1° de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.