Unidad de Postítulo junto a INLAC inician conferencias gratuitas on line en Gestión de Procesos

Unidad de Postítulo junto a INLAC inician conferencias gratuitas on line en Gestión de Procesos

La unidad de postítulo dio a conocer hoy la participación de nuestra Facultad junto a INLAC (Instituto Latinoamericano para la Calidad, con sede en México) en la formación de una red de "Enlace generacional latinoamericano para la enseñanza de gestión de procesos".

Esta, según señaló el director de la unidad, profesor Nelson Ibarra, tiene como propósito tener una enseñanza moderna e innovadora en el ámbito de la Gestión de Procesos, orientada a la enseñanza teórico y especialmente práctica en estas materias, sin costos para los estudiantes.

Indicó que los países que preliminarmente, con universidades, instituciones y profesionales se han asociado a este proyecto, entre otros son: México, Guatemala, Chile, Uruguay, Cuba, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Venezuela, USA, Brasil, esperando que durante el presente mes se incorporen los faltantes en nuestro continente.

Para participar en las conferencias gratuitas se hará llegar invitaciones personalizadas para cada mes de actividad.

El lanzamiento de este proyecto para Chile será con la conferencia que se efectuará desde México y patrocinada por nuestra unidad de Postítulo, relacionada con "LEAN y SEIS SIGMA", el próximo 24 de julio de 2020.

Más información en www.postgradoquimica.cl

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 8 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.