Unidad de Postítulo junto a INLAC inician conferencias gratuitas on line en Gestión de Procesos

Unidad de Postítulo junto a INLAC inician conferencias gratuitas on line en Gestión de Procesos

La unidad de postítulo dio a conocer hoy la participación de nuestra Facultad junto a INLAC (Instituto Latinoamericano para la Calidad, con sede en México) en la formación de una red de "Enlace generacional latinoamericano para la enseñanza de gestión de procesos".

Esta, según señaló el director de la unidad, profesor Nelson Ibarra, tiene como propósito tener una enseñanza moderna e innovadora en el ámbito de la Gestión de Procesos, orientada a la enseñanza teórico y especialmente práctica en estas materias, sin costos para los estudiantes.

Indicó que los países que preliminarmente, con universidades, instituciones y profesionales se han asociado a este proyecto, entre otros son: México, Guatemala, Chile, Uruguay, Cuba, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Venezuela, USA, Brasil, esperando que durante el presente mes se incorporen los faltantes en nuestro continente.

Para participar en las conferencias gratuitas se hará llegar invitaciones personalizadas para cada mes de actividad.

El lanzamiento de este proyecto para Chile será con la conferencia que se efectuará desde México y patrocinada por nuestra unidad de Postítulo, relacionada con "LEAN y SEIS SIGMA", el próximo 24 de julio de 2020.

Más información en www.postgradoquimica.cl

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 8 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.