Decano Squella autoriza semana de receso entre el lunes 13 de julio y viernes 17 de julio de 2020

Decano Squella autoriza semana de receso entre el lunes 13 de julio y viernes 17 de julio de 2020

  • Solicitud fue presentada por Centro General de Estudiantes argumentando agotamiento físico y salud metal del cuerpo estudiantil, así como datos que se desprenden de las encuestas Covid-19 que ha aplicado el Decanato de la Facultad triestamentalmente.

En el día de hoy, mediante oficio Faciqyf (O) Nro.28/2020.-, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, dio a conocer su autorización para considerar una semana de receso de actividades docentes entre el lunes 13 de julio y viernes 17 de julio.

La autoridad indicó que el principal motivo es "por el bien de nuestra comunidad universitaria en general y la salud tanto física como mental de cada uno de sus miembros". Señaló asimismo que "esta acción es un esfuerzo adicional, el que con toda seguridad sabrán valorar y ponderar".

En  el oficio, da  a conocer que el  9 de julio las autoridades recibieron correo electrónico del Centro General de Estudiantes (Cefaq), en el cual se adjunta una propuesta para autorizar una nueva semana de receso sin actividad docente de ningún tipo, la cual se extendería desde el lunes 13 al viernes 17 de julio, ambas fechas inclusive.

"En la comunicación", indica el oficio, "se argumentan aspectos relacionados con agotamiento físico y salud metal del cuerpo estudiantil, así como datos que se desprenden de las encuestas Covid-19 que ha aplicado el Decanato de la Facultad triestamentalmente".

La autoridad de nuestra Facultad se refirió también a los aspectos de una nueva calendarización propuesta, las dificultades que esto generaría en la calendarización oficial, y agradeció los esfuerzos realizados por la dirección académica y de pregrado para la ejecución del programa académico.

El Decano Squella expresó que "no obstante, considerando los principios que esta autoridad ha levantado en el contexto de la docencia remota, donde se contempla la empatía, transparencia y flexibilidad, y luego de un exhaustivo análisis de sus líneas argumentales, vengo en autorizar su solicitud por el bien de nuestra comunidad universitaria en general y la salud tanto física como mental de cada uno de sus miembros. Sepan que esta acción es un esfuerzo adicional, el que con toda seguridad sabrán valorar y ponderar".

Para mayor detalle ver Oficio Faciqyf ( O ) Nro.28/2020

Dirección de Extensión y Comuicaciones. Julio 10 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.