Decano Squella autoriza semana de receso entre el lunes 13 de julio y viernes 17 de julio de 2020

Decano Squella autoriza semana de receso entre el lunes 13 de julio y viernes 17 de julio de 2020

  • Solicitud fue presentada por Centro General de Estudiantes argumentando agotamiento físico y salud metal del cuerpo estudiantil, así como datos que se desprenden de las encuestas Covid-19 que ha aplicado el Decanato de la Facultad triestamentalmente.

En el día de hoy, mediante oficio Faciqyf (O) Nro.28/2020.-, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, dio a conocer su autorización para considerar una semana de receso de actividades docentes entre el lunes 13 de julio y viernes 17 de julio.

La autoridad indicó que el principal motivo es "por el bien de nuestra comunidad universitaria en general y la salud tanto física como mental de cada uno de sus miembros". Señaló asimismo que "esta acción es un esfuerzo adicional, el que con toda seguridad sabrán valorar y ponderar".

En  el oficio, da  a conocer que el  9 de julio las autoridades recibieron correo electrónico del Centro General de Estudiantes (Cefaq), en el cual se adjunta una propuesta para autorizar una nueva semana de receso sin actividad docente de ningún tipo, la cual se extendería desde el lunes 13 al viernes 17 de julio, ambas fechas inclusive.

"En la comunicación", indica el oficio, "se argumentan aspectos relacionados con agotamiento físico y salud metal del cuerpo estudiantil, así como datos que se desprenden de las encuestas Covid-19 que ha aplicado el Decanato de la Facultad triestamentalmente".

La autoridad de nuestra Facultad se refirió también a los aspectos de una nueva calendarización propuesta, las dificultades que esto generaría en la calendarización oficial, y agradeció los esfuerzos realizados por la dirección académica y de pregrado para la ejecución del programa académico.

El Decano Squella expresó que "no obstante, considerando los principios que esta autoridad ha levantado en el contexto de la docencia remota, donde se contempla la empatía, transparencia y flexibilidad, y luego de un exhaustivo análisis de sus líneas argumentales, vengo en autorizar su solicitud por el bien de nuestra comunidad universitaria en general y la salud tanto física como mental de cada uno de sus miembros. Sepan que esta acción es un esfuerzo adicional, el que con toda seguridad sabrán valorar y ponderar".

Para mayor detalle ver Oficio Faciqyf ( O ) Nro.28/2020

Dirección de Extensión y Comuicaciones. Julio 10 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.