Comité Operativo COVID 19 informa de las medidas implementadas para prevención y control de la pandemia en la Facultad

Comité Operativo COVID 19 informa de las medidas implementadas para prevención y control de la pandemia en la Facultad

Una serie de acciones ha ejecutado el Comité Operativo COVID-19, que fue creado en marzo de este año para implementar las recomendaciones y lineamientos establecidos por la Autoridad Sanitaria en cuanto a la prevención y control del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo, para de este modo, asesorar a la autoridades de la Facultad en el desarrollo del protocolo de acción frente a la pandemia.

Entre los avances y las gestiones realizadas, este comité dio a conocer que a la fecha en nuestra Facultad se dispone de:

  1. Dispensadores de alcohol gel instalados en lugares de uso común.
  2. Stock de alcohol gel para reposición en dispensadores.
  3. Basureros con tapa para eliminación de elementos contaminados (guantes y mascarillas).
  4. Stock de jabón líquido para el 100% de los baños.
  5. Termómetros infrarrojos digitales para control sanitario en los ingresos.
  6. Elementos de protección personal para personal de control sanitario.
  7. Stock de mascarillas para personal que realice trabajos presenciales.
  8. Instructivo de control de ingreso a Campus

Paralelo a esto, se han coordinado y se encuentran en desarrollo las siguientes actividades:

  1. Vigilancia activa de salud, a través de un seguimiento quincenal a toda la comunidad universitaria que responda el formulario.
  2. Control sanitario en los accesos de la Facultad. Actividad coordinada con la Facultad de Odontología.
  3. Encuesta COVID-19 de Facultad, instrumento que permite hacer un diagnóstico de la realidad de cada estamento universitario y aportar en la toma de decisiones.
  4. Charlas sobre ergonomía en el contexto del trabajo remoto, para informar los riesgos asociados y las medidas de control de esta actividad, mientras no podamos retomar nuestras funciones habituales.
  5. Charlas sobre cobertura del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, en contexto de trabajo remoto y COVID-19.
  6. Difusión de fichas informativas sobre prevención de COVID-19 y trabajo remoto.

Además, el Comité Operativo COVID-19 informó que se encuentra a la espera de directrices universitarias para implementar un protocolo de actuación frente a casos COVID-19 sospechosos y positivos y un protocolo de limpieza y desinfección de superficies.

Finalmente, este comité informa que se encuentran en estudio los protocolos de retorno seguro en distintas instalaciones de la Facultad, para cuando las autoridades sanitarias y universitarias lo permitan.

Más información del Comité Operativo COVID 19 en nuestra página web: https://www.quimica.uchile.cl/comite-operativo-covid-19/

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 13 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.