Dra. Olga Dudko, experta mundial en generación de modelos biofísicos de aplicación de fuerzas dará charla en Facultad sobre cromosoma

Dra. Olga Dudko, experta mundial en generación de modelos biofísicos de aplicación de fuerzas dará charla en Facultad sobre cromosoma

  • Se efectuará el  26 de agosto, a las 12 horas vía Zoom .

El 26 de agosto a las 12 horas hora en Chile, la Dra. Olga Dudko, destacada científica de la University of California, San Diego, EEUU, impartirá en la Facultad vía Zoom la charla "On the border of Order: the genome organization in space and time".

La Dra. Dudko es experta mundial en la generación de modelos biofísicos de aplicación de fuerzas y en esta oportunidad nos mostrará sus nuevos trabajos que ha desarrollado para entender la organización del cromosoma. (https://physics.ucsd.edu/Directory/Person/388

La académica impartirá la charla en el marco del proyecto FONDECYT 1181361 del professor Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquimica y Biología Molecular.

Quienes estén interesados deben inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/QYQRZ2k7idXq9mrt5

*Abstract
Many processes in biology, from antibody production to tissue differentiation, share a common fundamental step � establishing physical contact between distant genomic segments. A key outstanding question is then: How do genomic segments that are strung out over millions of base pairs along the DNA find each other in the crowded cell on a remarkably short timescale? This question, fundamental to biology, can be recognized as the physics problem of the first-passage time. I will show how concepts from statistical physics help reveal the physical principles by which cells solve this first-passage problem with astonishing efficiency. I will illustrate these ideas in the context of adaptive immunity - the system that enables the individual to respond to a great variety of pathogens through a diverse repertoire of antibodies.

Fuente: Prof. Christian Wilson.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 4 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.