Unidad de Postítulo inició con éxito E-Diploma en Farmacia Clínica

Unidad de Postítulo inició con éxito E-Diploma en Farmacia Clínica

  • Conferencia inaugural al programa 2020 fue realizada por el D r. Harold Mix.

La Unidad de Postítulo de la Dirección de Postgrado de nuestra Facultad dio inicio (3 agosto) con éxito al innovador programa "e-Diploma en Farmacia Clínica".

La conferencia inaugural al programa 2020 fue realizada por el Dr. Harold Mix.

Este es el primer diploma virtual en Chile en farmacia clínica, de acuerdo a lo que señaló el profesor Nelson Ibarra, director de la unidad.

El mismo señaló que "más de veinte profesionales de todo el país y algunos países de Latinoamérica se han inscrito en este programa el cual marca una nueva tendencia de cómo hacer una enseñanza eficiente y de calidad en los nuevos tiempos que estamos viviendo y que nuestra Facultad no está ausente para difundir y ser actor principal en esta nueva modalidad".

El profesor Ibarra destacó la innovación de este tipo de diploma. "Haber innovado nuestros programas de Postítulo hacia una educación virtual, creando nuevas formas como este e-Diploma, a la vez, haber modificado y rediseñado el resto de nuestra programación, marca una tendencia general orientada a reinventarnos para poder continuar realizando educación continua, ahora diferente en su forma, pero con al menos igual o mayor eficiencia y calidad que antes de estos nuevos tiempos que estamos viviendo. Nuestra Facultad no está ausente en esto y sigue siendo un actor importante, como siempre lo ha sido en el diseño pero ahora en esta nueva forma de enseñanza la que ha llegado para quedarse", comentó el Director de Postitulo.

Esta versión del nuevo e-Diploma en Farmacia Clínica es certificada por la Universidad de Chile a través de esta unidad de la Facultad.

Consta de 300 horas virtuales más 550 horas de investigación, las que suman un total de 850 horas de programa.

Los semestres serán móviles por lo cual las postulaciones e inscripciones al programa podrán ser realizadas dos veces en el año, en marzo y en agosto.

"�xito a los participantes en el camino que acaban de emprender en esta primera versión de esta innovadora modalidad", señaló el profesor Ibarra.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 4 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.