Unidad de Postítulo inició con éxito E-Diploma en Farmacia Clínica

Unidad de Postítulo inició con éxito E-Diploma en Farmacia Clínica

  • Conferencia inaugural al programa 2020 fue realizada por el D r. Harold Mix.

La Unidad de Postítulo de la Dirección de Postgrado de nuestra Facultad dio inicio (3 agosto) con éxito al innovador programa "e-Diploma en Farmacia Clínica".

La conferencia inaugural al programa 2020 fue realizada por el Dr. Harold Mix.

Este es el primer diploma virtual en Chile en farmacia clínica, de acuerdo a lo que señaló el profesor Nelson Ibarra, director de la unidad.

El mismo señaló que "más de veinte profesionales de todo el país y algunos países de Latinoamérica se han inscrito en este programa el cual marca una nueva tendencia de cómo hacer una enseñanza eficiente y de calidad en los nuevos tiempos que estamos viviendo y que nuestra Facultad no está ausente para difundir y ser actor principal en esta nueva modalidad".

El profesor Ibarra destacó la innovación de este tipo de diploma. "Haber innovado nuestros programas de Postítulo hacia una educación virtual, creando nuevas formas como este e-Diploma, a la vez, haber modificado y rediseñado el resto de nuestra programación, marca una tendencia general orientada a reinventarnos para poder continuar realizando educación continua, ahora diferente en su forma, pero con al menos igual o mayor eficiencia y calidad que antes de estos nuevos tiempos que estamos viviendo. Nuestra Facultad no está ausente en esto y sigue siendo un actor importante, como siempre lo ha sido en el diseño pero ahora en esta nueva forma de enseñanza la que ha llegado para quedarse", comentó el Director de Postitulo.

Esta versión del nuevo e-Diploma en Farmacia Clínica es certificada por la Universidad de Chile a través de esta unidad de la Facultad.

Consta de 300 horas virtuales más 550 horas de investigación, las que suman un total de 850 horas de programa.

Los semestres serán móviles por lo cual las postulaciones e inscripciones al programa podrán ser realizadas dos veces en el año, en marzo y en agosto.

"�xito a los participantes en el camino que acaban de emprender en esta primera versión de esta innovadora modalidad", señaló el profesor Ibarra.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 4 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.