PAR Explora Norte clausuró XIV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y Tecnología

PAR Explora Norte clausuró XIV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y Tecnología

Desde el pasado jueves 30 de julio hasta el lunes 10 de agosto, se llevó a cabo por primera vez en formato online, el XIV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y Tecnología (CRECYT) del Proyecto Explora Región Metropolitana Norte. Instancia que reunió 20 proyectos de investigación científica escolar, los cuales fueron evaluados a través de una plataforma privada, donde cada grupo tuvo la oportunidad de exponer su trabajo y explicar con un póster toda la metodología aplicada durante el año 2019.

El Proyecto Asociativo Regional Explora, Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, es liderado por la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y ejecutado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).

En la clausura, estuvo presente en representación de nuestra Facultad, el profesor Dante Miranda, director de Extensión y Comunicaciones.

Felicitamos a los proyectos ganadores:

Mejores proyectos:

1°lugar: "Producción de Bioplástico a partir de la cáscara de plátano" del Colegio San José de Chicureo, Colina.

2 do lugar : "Highway to Shell" del Colegio William Kilpatrick, Las Condes.

"Bacterias Musicales" del Instituto de Humanidades Luis Campino de Providencia.

3er lugar: "Creación de envases biodegradables para frutillas a partir de alginatos obtenidos de algas pardas" del Colegio San José de Chicureo, Colina.

4to lugar: "En busca de la verdad sobre las Bolsas biodegradables" de la Escuela Ciudad de Santiago de Chile E-70 de Santiago.

Mejores proyectos de educación básica:

"Producción de Bioplástico a partir de la cáscara de plátano" del Colegio San José de Chicureo, Colina.

"En busca de la verdad sobre las Bolsas biodegradables" de la Escuela Ciudad de Santiago de Chile E-70, Santiago

"Sufriendo por la baja cantidad de agua apta para el consumo humano" de la Escuela Primitiva Echeverría, Renca.

Mejores proyectos de educación media:

"Highway to Shell" del Colegio William Kilpatrick, Las Condes

"Bacterias Musicales" del Instituto de Humanidades Luis Campino, Providencia

"Creación de envases biodegradables para frutillas a partir de alginatos obtenidos de algas pardas" del Colegio San José de Chicureo, Colina

Mejor proyecto en Ciencias Naturales:

"Producción de Bioplástico a partir de la cáscara de plátano" del Colegio San José de Chicureo, Colina

Mención honrosa a: "Efecto de aguas contaminadas con Litio en la germinación de Lens culinaris y Phaseolus vulgaris" del Instituto de Humanidades Luis Campino, comuna Providencia

Mención honrosa a: "Galleria mellonella, una posible solución a la biodegradación del plástico: Hallazgo de enterobacterias posiblemente implicadas en la biodegradación del Polietileno", del Colegio Santiago de Pudahuel, Pudahuel

Mejor proyecto en Ciencias Sociales:

"Sufriendo por la baja cantidad de agua apta para el consumo humano" de la Escuela Primitiva Echeverría, Renca

Mención honrosa a: "¿Cómo afectan las redes sociales en los jóvenes?" del Colegio Victoria Prieto, Santiago

Mejor proyecto en Tecnología:

"Embutidos de lupino: súper proteico, sustentable, bajo en grasas y cero calorías" del Colegio Emprender Larapinta, Lampa

Mención honrosa a: "FisicFun", Liceo Nº1 Javiera Carrera, Santiago

Mención honrosa a: "Lookation", Neoeduca, Santiago

Mejor informe escrito:

"Highway to Shell" del Colegio William Kilpatrick, Las Condes

Mejor presentación:

"Producción de Bioplástico a partir de la cáscara de plátano" del Colegio San José de Chicureo, Colina

Mejor evaluado por pares:

"Análisis comparado entre hábitos polinizadores de Xylocopa augusti y Bombus dahlbomii" del Liceo Carmela Silva Donoso, Ñuñoa

La actividad contó con la participación de Gabriel León, bioquímico y PhD en biología celular y molecular, pero quien decidió desde hace cinco años colgar su delantal blanco y dedicarse a divulgar la ciencia y escribir libros para adultos y niños.

El director de Explora RM Norte, profesor Mario Chiong, dio por terminado este ciclo de proyectos científicos, destacando que el objetivo de este tipo de iniciativas es continuar estimular a más niños, niñas y jóvenes a reconocer y valorar la ciencia como un instrumento indispensable para el desarrollo de nuestro país.

Fuente: PAR Explora Norte.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 10 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.