Unidad de Postítulo incorporará en programas de gestión actividades de inteligencia artificial (IA) basados en robótica y SAP

Unidad de Postítulo incorporará en programas de gestión actividades de inteligencia artificial (IA) basados en robótica y SAP
  • Implementación se efectuará a partir de octubre de 2020.
  • Preparará a estudiantes en el ámbito de la gestión de automatización de procesos.

El director de la Unidad de Postítulo de la Escuela de Postgrado, profesor Nelson Ibarra, informó que a contar del 17 de octubre del 2020, esta área entregará en todos sus programas de gestión dentro del plan de Educación Continua, actividades de Inteligencia Artificial (IA) basados en robótica y SAP, orientadas a entregar una enseñanza moderna de estas materias y preparar eficientemente a sus estudiantes en el ámbito de la gestión de automatización de procesos (RPA - SAP, etc).

El profesor Ibarra dijo que "apoyados en la experiencia de profesionales nacionales y extranjeros, líderes en la aplicación de estas materias, el próximo mes de octubre se realizará la puesta en marcha de un modelo piloto, especialmente diseñado para la enseñanza de Inteligencia Artificial". Comentó que "este modelo se inaugurará en el programa de Gestión en Excelencia Operacional y Optimización de Procesos, perteneciente a la malla de Educación Continua de la Facultad".

"Este nuevo modelo de enseñar IA y muchas herramientas transversales a esta, mediante teoría y talleres, será el inicio de una moderna modalidad de trabajo, basada en herramientas de gestión de alta complejidad y tecnología, con los más avanzados estándares de automatización (RPA-SAP, entre otros)", aseguró el profesor Ibarra.

El director de la Unidad de Postítulo comentó asimismo que "lo implementaremos dentro del plan de enseñanza de todos nuestros programas de "gestión científicos", como por ejemplo Gestión en Medicina Farmacéutica , Gestión de Optimización de Procesos, Gestión de Análisis de Datos, entre otros".

Del mismo modo, aseveró que "a contar de abril de 2021 ya se encuentra diseñado el nuevo diplomado en "Gestión de Innovación e Inteligencia Artificial" para todos los estudiantes interesados en incursionar científicamente en esta área".

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.