U. de Chile es la primera del país y quinta en Latinoamérica en Ranking Web de Universidades

U. de Chile es la primera del país y quinta en Latinoamérica en Ranking Web de Universidades

La Casa de Bello ratificó su liderazgo, por décimoséptimo año consecutivo, en el escenario nacional y América Latina en la última edición del ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Webometrics, que evalúa la calidad y actividad científica de las universidades en la web.

Un alza en la versión de julio del Ranking Web de Universidades presentó la Universidad de Chile y sus portales web pasando desde el puesto 332 (registrado en enero) al 304, entre 30 mil instituciones de educación superior de todo el mundo.

En la medición, que publica dos veces por año desde 2004 el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el indicador mejor evaluado es el de presencia (lugar 62) que se refiere al número de páginas web de la institución indexadas en Google.

Así también, el ranking considera factores como la visibilidad o impacto, referido al número de sitios que enlazan a las páginas web de la Universidad; apertura, número de citas de los investigadores más indexados por Google Académico; y excelencia, que evalúa el 10 por ciento de los artículos más citados en revistas de alto impacto en las distintas disciplinas científicas, cifra que se obtiene de ranking Scimago.

En todos estos indicadores la medición de julio de Webometrics registró un alza de posiciones de la Universidad de Chile.

Quinta en Latinoamérica y primera en Chile

En Latinoamérica el listado es encabezado por la Universidad de Sao Paulo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Estadual de Campinas, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad de Chile.

En tanto, a nivel nacional la U. de Chile se mantiene en el primer lugar, seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en el lugar 455 del mundo y 11 en Latinoamérica. 

Presencia web de la Universidad

El dominio uchile.cl es uno de los más antiguos y mejor posicionados del país y, desde su creación, ha estado a disposición del papel de la Universidad como productora de contenidos web de calidad, de libre acceso.

"Ser reconocidos en este ranking nuevamente significa que estamos cumpliendo con el objetivo que a través de sus indicadores intenta medir Webometrics, es decir, que el sitio institucional refleje fidedignamente el quehacer universitario. El éxito que hemos tenido a lo largo de estos años es producto de nuestras políticas institucionales que dan espacio dentro del dominio uchile.cl a todas las iniciativas de docencia, investigación y extensión que realizan los miembros de nuestra comunidad; además del constante trabajo que realizamos para optimizar el posicionamiento y la visibilidad de nuestros contenidos en la web y los buscadores", afirma Gabriela Ortúzar, directora de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB).

En esa línea, durante los últimos años la Universidad ha reforzado la presencia web incorporando publicaciones científicas en texto completo a través de las plataformas que ha realizado SISIB, como el  Repositorio Académico , que agrupa la producción académica generada por docentes e investigadores; el  Portal de Revistas Académicas , el cual reúne más de 60 revistas académicas; y el  Portal de Libros Electrónicos , que cuenta con más de mil ejemplares.

Fuente: SISIB. Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.