Tecnología de impresión de fármacos biológicos del académico Javier Morales M. es finalista del Premio Avonni 2020

Tecnología de impresión de fármacos biológicos del académico Javier Morales M. es finalista del Premio Avonni 2020
  • Anunció lo entregó hoy Avonni y es uno de los tres semifinalistas.
  • Es una innovadora plataforma a la cual se le pueden cargar medicamentos en films para administración bucal.

"Esta noticia es un tremendo reconocimiento al esfuerzo del desarrollo de la tecnología desde nuestra investigación y también para el spin-off, PriMe Tech, que busca avanzar la tecnología a futuras instancias de validación tecnológica" señaló el Prof. Javier Morales Montecinos, académico del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas de nuestra Facultad, luego del anuncio de Avonni en el día de hoy, de hacer sido uno de los tres finalistas al premio anual 2020.

Este es un reconocimiento que entrega la Fundación ForoInnovación en conjunto con El Mercurio y TVN y busca visibilizar las iniciativas innovadoras e impulsar este sector a nivel nacional. Cuentan con 12 categorías postulables entre la que se encuentra Salud, en la cual PriMe Technology SpA, spin-off universitario, postuló la innovadora plataforma creada por el profesor Morales, que consiste en la impresión de fármacos biológicos en films y su administración bucal.

La utilidad que tiene esta tecnología es servir, por ejemplo, para que a las personas con diabetes mellitus se les pueda administrar la insulina de manera oral y no como inyectables, lo que facilitaría la adhesión al tratamiento que mucha gente abandona y reduciría el uso de agujas y desechos contaminantes que son difíciles de manejar.

Más de 100 expertos evaluaron 348 postulaciones y seleccionaron a 47 finalistas en las 12 áreas de postulación. Los ganadores se darán a conocer a finales de año.

Adjuntamos un video realizado por nuestra Dirección y en el cual el profesor Morales explica la tecnología.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.