Tecnología de impresión de fármacos biológicos del académico Javier Morales M. es finalista del Premio Avonni 2020

Tecnología de impresión de fármacos biológicos del académico Javier Morales M. es finalista del Premio Avonni 2020
  • Anunció lo entregó hoy Avonni y es uno de los tres semifinalistas.
  • Es una innovadora plataforma a la cual se le pueden cargar medicamentos en films para administración bucal.

"Esta noticia es un tremendo reconocimiento al esfuerzo del desarrollo de la tecnología desde nuestra investigación y también para el spin-off, PriMe Tech, que busca avanzar la tecnología a futuras instancias de validación tecnológica" señaló el Prof. Javier Morales Montecinos, académico del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas de nuestra Facultad, luego del anuncio de Avonni en el día de hoy, de hacer sido uno de los tres finalistas al premio anual 2020.

Este es un reconocimiento que entrega la Fundación ForoInnovación en conjunto con El Mercurio y TVN y busca visibilizar las iniciativas innovadoras e impulsar este sector a nivel nacional. Cuentan con 12 categorías postulables entre la que se encuentra Salud, en la cual PriMe Technology SpA, spin-off universitario, postuló la innovadora plataforma creada por el profesor Morales, que consiste en la impresión de fármacos biológicos en films y su administración bucal.

La utilidad que tiene esta tecnología es servir, por ejemplo, para que a las personas con diabetes mellitus se les pueda administrar la insulina de manera oral y no como inyectables, lo que facilitaría la adhesión al tratamiento que mucha gente abandona y reduciría el uso de agujas y desechos contaminantes que son difíciles de manejar.

Más de 100 expertos evaluaron 348 postulaciones y seleccionaron a 47 finalistas en las 12 áreas de postulación. Los ganadores se darán a conocer a finales de año.

Adjuntamos un video realizado por nuestra Dirección y en el cual el profesor Morales explica la tecnología.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

46 años de actividad tiene la corporación HYGEA que este año retoma con fuerza la entrega de becas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El grupo hace el llamado a académicos, personal de colaboración, empresarios y profesionales que quieran sumarse como socios a esta importante iniciativa. HYGEA hasta la actualidad ha ayudado en sus estudios universitarios a más de 45 alumnos que hoy ejercen su profesión como químicos farmacéuticos o bioquímicos.

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.