Jorge Jarpa, Ingeniero en Alimentos y ex gerente de empresas relacionadas con alimentos como Malloa y Watts dona libros de la especialidad a Biblioteca

Jorge Jarpa dona libros de la especialidad a Biblioteca

El ingeniero en alimentos Jorge Jarpa, ex gerente de empresas relacionadas con alimentos como Malloa y Watts efectúo una donación de libros de la disciplina para académicos y estudiantes de nuestra Facultad.

Este se trata de su colección personal de libros y material técnico de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de los Alimentos que en su totalidad suman cerca de 60 ejemplares. Entre ellos: Encyclopedia of Food Technology, Encyclopedia of Food Technology and Food Science y la Encyclopedia of Food Engineering de la editorial AVI.

El profesional ha estado dedicado al área de desarrollo y su interés de donar estas publicaciones fue dada a conocer por la egresada de nuestra carrera de Ingeniería en Alimentos, Pamela Maureira.

La profesora Lilian Abugoch destacó y agradeció como directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos esta donación que será de gran utilidad para los estudiantes de la carrera. Del mismo modo, la jefa de Biblioteca, Aurora León junto a su personal, ya se hizo cargo de la entrega que se encuentra en etapa de clasificación del material bibliográfico.

Nuestra Facultad agradece a nuestra egresada Pamela Maureira por haber colaborado en la gestión de esta entrega y al Sr. Jorge Jarpa, por el gesto de gran valor bibliográfico que efectuó para nuestros estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.