Representante del estamento de colaboración

Gloria Tralma fue elegida por tercer año consecutivo como representante del estamento de colaboración en la mesa directiva del Senado Universitario, período 2020-2021

Gloria Tralma elegida representante del Senado Universitario

Gloria Tralma, funcionaria de nuestra Facultad, fue elegida por tercer año consecutivo como representante del estamento de colaboración en la mesa directiva del Senado Universitario, período 2020-2021.

De acuerdo a la información publicada por el Senado Universitario, en la sesión Plenaria del jueves 3 de septiembre se eligió la nueva Mesa del Senado Universitario, la que -según consta en el Estatuto de la Universidad de Chile- está compuesta por el Rector, quien la preside, además de otros dos miembros elegidos anualmente, que ocupan los cargos de Vicepresidente/a y Secretario/a.

Como vicepresidenta del Senado Universitario fue elegida Verónica Figueroa Huencho, académica mapuche y profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos. Se trata de un hecho histórico pues, por primera vez, una mujer asume la vicepresidencia del órgano superior.

CComo senador secretario fue elegido Luis Alberto Raggi Saini, médico veterinario y profesor titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En representación del estamento académico, como colaborador de la Mesa fue elegido Patricio Bustamante Veas, profesor asociado del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina.

Como representante del estamento de colaboración fue elegida por tercer año consecutivo Gloria Tralma González, funcionaria de la Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas, quien trabaja en la Unidad de personal de la Dirección Económica y Administrativa.

Finalmente, fue escogida como colaboradora en representación del estamento estudiantil Rocío Medina Ulloa, alumna de la carrera de Administración Pública en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, INAP.

¡Felicitamos a nuestra representante y le deseamos mucho éxito en este nuevo desafío!

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.