Representante del estamento de colaboración

Gloria Tralma fue elegida por tercer año consecutivo como representante del estamento de colaboración en la mesa directiva del Senado Universitario, período 2020-2021

Gloria Tralma elegida representante del Senado Universitario

Gloria Tralma, funcionaria de nuestra Facultad, fue elegida por tercer año consecutivo como representante del estamento de colaboración en la mesa directiva del Senado Universitario, período 2020-2021.

De acuerdo a la información publicada por el Senado Universitario, en la sesión Plenaria del jueves 3 de septiembre se eligió la nueva Mesa del Senado Universitario, la que -según consta en el Estatuto de la Universidad de Chile- está compuesta por el Rector, quien la preside, además de otros dos miembros elegidos anualmente, que ocupan los cargos de Vicepresidente/a y Secretario/a.

Como vicepresidenta del Senado Universitario fue elegida Verónica Figueroa Huencho, académica mapuche y profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos. Se trata de un hecho histórico pues, por primera vez, una mujer asume la vicepresidencia del órgano superior.

CComo senador secretario fue elegido Luis Alberto Raggi Saini, médico veterinario y profesor titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En representación del estamento académico, como colaborador de la Mesa fue elegido Patricio Bustamante Veas, profesor asociado del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina.

Como representante del estamento de colaboración fue elegida por tercer año consecutivo Gloria Tralma González, funcionaria de la Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas, quien trabaja en la Unidad de personal de la Dirección Económica y Administrativa.

Finalmente, fue escogida como colaboradora en representación del estamento estudiantil Rocío Medina Ulloa, alumna de la carrera de Administración Pública en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, INAP.

¡Felicitamos a nuestra representante y le deseamos mucho éxito en este nuevo desafío!

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.