Según guía internacional de médicos expertos Expertscape

Prof. Sergio Lavandero es nombrado científico N°1 de Latinoamérica en investigación cardiovascular de la última década

Sergio Lavandero: N°1 de Latinoamérica en investigación cardiovascular

El Prof. Sergio Lavandero, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, quien además es director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), fue reconocido (28 septiembre 2020) por la guía internacional de médicos expertos Expertscape como el académico número uno en Latinoamérica y en Chile en investigación sobre el corazón y mitocondrias cardíacas durante los últimos diez años .

El doctor Lavandero, también profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor adjunto de la División de Cardiología de la University of Texas Southwestern Medical Center (Dallas, Texas, USA), ocupa el puesto número 34 en más de 8.500 científicos en todo el mundo, dedicados al estudio de las mitocondrias en el corazón; esto gracias a diversas investigaciones y publicaciones que ha realizado en el área.

Según señaló al portal UChile, “Es un honor ser clasificado como experto internacional y poder contribuir junto a médicos, científicos y comunidad en general en temas relevantes a las enfermedades crónicas no trasmisibles, en los que me he especializado por más de 30 años", indicó.

Agregó que "hoy más que nunca necesitamos seguir invirtiendo en ciencia y tecnología, formar la próxima generación científica de relevo, pero también promover hábitos saludables que reduzcan los factores de riesgos asociados al desarrollo de estas enfermedades, las cuales representan las primeras causas de muerte en el mundo”.

El Expertscape es una guía médica internacional que aloja expertos en 29.000 temas biomédicos basados en PubMed, biblioteca científica que aloja una variedad de referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de investigación biomédica. Su objetivo es brindar una segunda opinión al consumidor de atención médica, clasificando a expertos de acuerdo con sus trayectorias demostradas en enfermedades, afecciones y tratamientos médicos específicos. Reúne a los científicos mejores calificados en cualquier parte del mundo, estado o ciudad. 

Link a la información publicada en UChile. https://www.uchile.cl/noticias/168985/sergio-lavandero-es-nombrado-cientifico-n1-de-latinoamerica

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.