Profesoras a cargo del Curso de Taller de Divulgación Científica de la carrera de Bioquímica comentan resultados y logros de los alumnos

Profesoras del Taller de Divulgación Científica cuentan experiencia

Muy contentas se encuentran la bioquímica egresada de nuestra Facultad, María José Gallardo junto a la antropóloga Jazmín González, quienes desarrollaron por segundo año consecutivo el curso del Taller de Divulgación Científica de la carrera de Bioquímica. Este curso lo impartieron junto al profesor Mario Chiong.

En entrevista con nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones, tanto ellas como la profesora Daniela Seelenfreund, académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, coordinadora del curso, destacaron la importancia del programa en términos de difusión de las ciencia así como de los positivos resultados que obtuvieron en los trabajos creados por los alumnos.

La profesora Daniela Seelenfreund resaltó que es una asignatura obligatoria de la malla nueva de la carrera de bioquímica, en la que “surgieron varios temas que nos parecieron de interés para la Facultad”. 

Mencionó asimismo que la profesora María José Gallardo fue invitada como panelista a un seminario de "Enseñanza y Aprendizaje de STEM integrado" organizado por la U. de Chile, el CIAE y ANID en septiembre pasado (ver noticia). En esta ocasión la profesora expuso la experiencia de este curso.

La profesora Seelenfreund agregó que en el “Curso Taller los estudiantes aplican lo que aprendieron en el curso anterior de Cultura y Divulgación Científica, impartido por Mario Chiong y M. José. Como trabajo final de este curso, los estudiantes realizan una serie de "productos" como juegos didácticos de ciencia, etc”. Destacó que “los estudiantes de este año hicieron un trabajo super bueno que en tiempos normales se hubiera presentado en forma presencial en la Facultad (el año pasado se hizo así)”.

En la entrevista, la Bioquímica María Jose Gallardo destacó que es el único curso de pregrado de divulgación científica obligatorio que existe en el país.

A continuación compartimos con ustedes la entrevista efectuada a las tres profesoras, donde abordan en detalle los logros alcanzados.

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/406021573748002

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.