Profesoras a cargo del Curso de Taller de Divulgación Científica de la carrera de Bioquímica comentan resultados y logros de los alumnos

Profesoras del Taller de Divulgación Científica cuentan experiencia

Muy contentas se encuentran la bioquímica egresada de nuestra Facultad, María José Gallardo junto a la antropóloga Jazmín González, quienes desarrollaron por segundo año consecutivo el curso del Taller de Divulgación Científica de la carrera de Bioquímica. Este curso lo impartieron junto al profesor Mario Chiong.

En entrevista con nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones, tanto ellas como la profesora Daniela Seelenfreund, académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, coordinadora del curso, destacaron la importancia del programa en términos de difusión de las ciencia así como de los positivos resultados que obtuvieron en los trabajos creados por los alumnos.

La profesora Daniela Seelenfreund resaltó que es una asignatura obligatoria de la malla nueva de la carrera de bioquímica, en la que “surgieron varios temas que nos parecieron de interés para la Facultad”. 

Mencionó asimismo que la profesora María José Gallardo fue invitada como panelista a un seminario de "Enseñanza y Aprendizaje de STEM integrado" organizado por la U. de Chile, el CIAE y ANID en septiembre pasado (ver noticia). En esta ocasión la profesora expuso la experiencia de este curso.

La profesora Seelenfreund agregó que en el “Curso Taller los estudiantes aplican lo que aprendieron en el curso anterior de Cultura y Divulgación Científica, impartido por Mario Chiong y M. José. Como trabajo final de este curso, los estudiantes realizan una serie de "productos" como juegos didácticos de ciencia, etc”. Destacó que “los estudiantes de este año hicieron un trabajo super bueno que en tiempos normales se hubiera presentado en forma presencial en la Facultad (el año pasado se hizo así)”.

En la entrevista, la Bioquímica María Jose Gallardo destacó que es el único curso de pregrado de divulgación científica obligatorio que existe en el país.

A continuación compartimos con ustedes la entrevista efectuada a las tres profesoras, donde abordan en detalle los logros alcanzados.

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/406021573748002

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.