Video explica lo que es el ciberacoso y cómo enfrentarlo

Sicóloga Fernanda Núñez de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje elabora video sobre orientaciones respecto a violencia y ciberbullying

Sicóloga Fernanda Núñez elabora video sobre ciberacoso

La Psicóloga Fernanda Núñez de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Pregrado elaboró un video sobre orientaciones para abordar la violencia y ciberbullying.

En este, la profesional analiza qué es la violencia y de qué forma se encuentra presente en las redes sociales, ambos elementos resultan de suma importancia para el contexto de enseñanza remota.

En forma clara y muy didáctica, Fernanda Núñez explica qué se entiende por violencia, entendida como “todos los comportamientos y situaciones que amenazan la integridad física, psicológica o moral de las personas”.

Por otra parte, señaló que el ciberbullying se basa "en llevar a cabo una conducta de forma intencional con el objetivo de dañar a otra persona, estableciendo una relación de desigualdad entre ambos sujetos y siendo estable en el tiempo”.

De este modo, la cápsula educativa dirigida a estudiantes, académicos y personal de colaboración, explica qué es el ciberacoso o ciberbullying; brindando orientaciones y consejos prácticos respecto de cómo entender y afrontar estos importantes temas.

Finalmente, la profesional señala que ante la presencia de alguna situación o conducta de violencia que sea observada o de la cual algún miembro de la comunidad sea víctima; lo comunique al servicio social de la Facultad, a través del correo: servicio.social@ciq.uchile.cl 

Recomendamos a toda la comunidad, ver este video que además de ser educativo entrega recomendaciones que son de interés para todos los miembros de la comunidad, académicos, estudiantes y personal de colaboración.

Ver video en 

https://www.youtube.com/watch?v=8Lea-Y_3ZLY

 

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.