Video explica lo que es el ciberacoso y cómo enfrentarlo

Sicóloga Fernanda Núñez de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje elabora video sobre orientaciones respecto a violencia y ciberbullying

Sicóloga Fernanda Núñez elabora video sobre ciberacoso

La Psicóloga Fernanda Núñez de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Pregrado elaboró un video sobre orientaciones para abordar la violencia y ciberbullying.

En este, la profesional analiza qué es la violencia y de qué forma se encuentra presente en las redes sociales, ambos elementos resultan de suma importancia para el contexto de enseñanza remota.

En forma clara y muy didáctica, Fernanda Núñez explica qué se entiende por violencia, entendida como “todos los comportamientos y situaciones que amenazan la integridad física, psicológica o moral de las personas”.

Por otra parte, señaló que el ciberbullying se basa "en llevar a cabo una conducta de forma intencional con el objetivo de dañar a otra persona, estableciendo una relación de desigualdad entre ambos sujetos y siendo estable en el tiempo”.

De este modo, la cápsula educativa dirigida a estudiantes, académicos y personal de colaboración, explica qué es el ciberacoso o ciberbullying; brindando orientaciones y consejos prácticos respecto de cómo entender y afrontar estos importantes temas.

Finalmente, la profesional señala que ante la presencia de alguna situación o conducta de violencia que sea observada o de la cual algún miembro de la comunidad sea víctima; lo comunique al servicio social de la Facultad, a través del correo: servicio.social@ciq.uchile.cl 

Recomendamos a toda la comunidad, ver este video que además de ser educativo entrega recomendaciones que son de interés para todos los miembros de la comunidad, académicos, estudiantes y personal de colaboración.

Ver video en 

https://www.youtube.com/watch?v=8Lea-Y_3ZLY

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.