Cuentan cómo se imparten, requisitos y malla curricular

Profesores difunden nuestras carreras en futuromechon.cl

Profesores difunden nuestras carreras en futuromechon.cl

El 30 de octubre, a las 19:10 horas, profesores de nuestra Facultad correspondiente a las cuatro carreras que se imparten en esta unidad académica, se refirieron a los perfiles, mallas, campo ocupacional, así como otros aspectos de estas, en la Feria de Orientación Virtual de la Universidad de Chile, admisión 2021, organizada por futuromechon.cl.

En la oportunidad participaron los profesores Alejandro Alvarez, jefe de la carrera de Química y Farmacia; Dr. Dante Miranda, Bioquímica; la Prof. María Carolina Zúñiga, de Química: y la Prof. Lilian Abugoch, de la carrera de Ingeniería en Alimentos

En la oportunidad, el profesor Alejandro Alvarez, jefe de la carrera de Química y Farmacia, señaló que la carrera de Química y Farmacia “es más antigua que la propia Universidad de Chile”, relatando que el primer curso se dictó en el Instituto Nacional en el año 1833 y “fue nuestra Universidad la primera en impartirla junto a la fundación en 1842”.

Se refirió asimismo a la acreditación, que debido al cambio de ley, asume la acreditación de la Universidad de Chile hasta el año 2025.

Indicó que el primer matriculado del año 2020 ingresó con 790 puntos y el último matriculado con 660,7 puntos. Y las ponderaciones para el año 2021 son las mismas de este año, es decir, notas de EM 10%; ranking de notas un 20%; Comprensión lectora un 10%; Matemáticas 30%; Ciencias 30%.

Con respecto al perfil del estudiante QF, el profesor Alvarez dijo que “queremos estudiantes que tengan mente receptiva, innovadora, con inquietud científica y con vocación de servicio a la comunidad”. Esto último, porque esta carrera se inserta en el área de la salud, dijo.

Asimismo, se refirió al perfil de egresado campo profesional. Sobre último, mencionó a las farmacias comunitarias que es lo más conocido, industria farmacéutica, cosmética, farmacia asistencia, farmacia clínica, forense, laboratorios clínicos, Instituto de Salud Pública, Servicio Médico Legal. También, laboratorios de análisis de calidad e investigación y docencia universitaria.

Destacó la amplitud del campo ocupacional, expresando que “somos una profesión con elevada empleabilidad”.

El profesor Alvarez mencionó la malla de la carrera como resultado del perfil del egresado, “donde se definen distintos ámbitos de desempeño”, acotó. Al respecto, dijo que estos son el “químico, industrial, regulatorio y de investigación”. “Nuestra malla tiene una fuerte formación de ciencia básica: química, física, matemática y biología y esto es común a las cuatro carreras de la Facultad”, añadió.

Posterior al ciclo básico, mencionó al ciclo de licenciatura para después terminar con el ciclo profesional, además de otros aspectos.

Para quienes deseen saber más detalles de lo que señaló el profesor Alvarez, pueden escuchar el siguiente audio.

Audio Charla profesor Alejandro Alvarez, jefe de carrera de Química y Farmacia.

Prof. Dante Miranda expone sobre carrera de Bioquímica

Asimismo, el profesor Dr. Dante Miranda, coordinador de evaluación curricular de la carrera de Bioquímica, expuso acerca de esta carrera y sus características.

Audio Charla profesor Dante Miranda, carrera de Bioquímica.

La Prof. María Carolina Zúñiga, académica del Departamento del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, dio una charla acerca de la Química que puede ser escuchada en el siguiente audio:

Audio Charla profesora María Carolina Zúñiga

Por último, la Prof. Lilian Abugoch, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, comentó la carrera de Ingeniería en Alimentos en la siguiente presentación:

Audio Charla profesora Lilian Abugoch

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.