Prof. Luis Puente cuenta cómo fue enseñar ciencia haciendo reír en "UdeChile Standup"

Luis Puente cuenta cómo fue enseñar haciendo reír en UdeChile Standup

El profesor Luis Puente, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, comentó su experiencia de cómo  fue enseñar ciencia a través del formato comedia en el programa “UdeChile Standup”, creado por el Programa del PAR Explora Poniente para el Festival de la Ciencia 2020 organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La actividad se desarrolló entre el miércoles 11 hasta el domingo 15 de noviembre.

La idea fue crear un panorama para reírse en familia, al presentar diversas rutinas de comedia preparadas por docentes para pasarlo bien mientras les cuentan, en este caso, los ingenieros en alimentos.

El profesor Puente participó junto a otros 10 académicos quienes asumieron el desafío de prepararse en talleres para hacer comedia stand up con sus distintas disciplinas.

Consultado al respecto, profesor Puente señaló que “desde hace tiempo he venido participando en las diversas iniciativas de Explora como 1000 científicos 1000 aulas, un día con un científico y también en las ferias escolares. Esta vez me llegó la invitación al taller de stand up desde Explora RM Sur Poniente” comentó.

Señaló el profesor Puente que “la idea de esto era replicar la experiencia que se hizo en Argentina donde varios científicos prepararon sus guiones y llegaron a presentar en teatros y otros escenarios vinculados a la Academia e inclusive llegaron a formar un grupo que sigue funcionando luego de terminado el proyecto que se llama Poper Stand Up y hacen giras por Argentina”. Agregó que “el taller fue realizado por dos de ellos, que nos dieron consejos y fórmulas para construir los guiones, las grabaciones las hicimos en un espacio cedido por el Museo de la Memoria”.

Comentó que “para mí fue una experiencia que tomé como desafío personal al salir bastante de mi zona de confort y también para comunicar lo que hago de una manera divertida”, indicó.

Aquí publicamos su video stand up:

https://www.youtube.com/watch?v=L1cAGhdWF1o&feature=youtu.be

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.