Comité COVID-19: Comunicado N°6

Comité COVID-19: Comunicado N°6

El 11 de noviembre, el Comité COVID-19 de la Facultad emitió el Comunicado N°6:

 

"COMUNICADO N° 6

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité Operativo COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Como ya se informó durante esta mañana, con fecha de hoy se ha recibido en el decanato de la Facultad, el oficio UDECHILE (O) Nº655, con el cual el Sr. Rector autoriza la realización de actividades presenciales en el organismo universitario.

Es importante recalcar, que el retorno se encuentra autorizado para estudiantes del último ciclo formativo, a efectos de realizar sus actividades de laboratorio asociadas a las tesis de pregrado o ensayos experimentales para pregrado y estudiantes de doctorado y magíster para postgrado; y de las actividades administrativas esenciales de apoyo para el funcionamiento de éstas.

Dado lo anterior, queremos informar y reforzar lo siguiente:

·      Se enviará a cada Director o Jefatura de área, la nómina de quienes hayan aprobado el curso COVID-19 (requisito de retorno) y que, por ende, son las únicas personas que podrán integrarse en el primer grupo de retorno a las actividades presenciales.

·      Los elementos de protección personal necesarios para la jornada laboral, serán entregados diariamente en la bodega ubicada en el piso -1 del Edificio Luis Núñez (ex fotocopiadora).

·      Se recuerda agregar un tiempo extra para el traslado e ingreso a la Facultad, para poder realizar un control sanitario ordenado y efectivo, donde, además, se debe respetar el distanciamiento físico de 1,5 metros entre personas.

·      El ingreso a la Facultad, sólo podrá ser realizado por los accesos de ésta, no pudiendo hacerlo por las dependencias de la Facultad de Odontología, por esta razón, se solicita portar visiblemente la TUI.

·      Se recuerda que, en este momento, el único lugar autorizado para el consumo de alimentos, es el comedor del segundo piso del edificio aulario, cuyo horario de funcionamiento será de 12:00 a 15:00 horas, pudiendo permanecer en el recinto sólo por 30 minutos. En los próximos días tendremos, además, habilitada la terraza y cafetería del Edificio EPE.

· Se solicita encarecidamente respetar los horarios de funcionamiento y sanitización de edificios, según el siguiente detalle:

Ø  Edificio Luis Nuñez: jornada AM de 8:00 a 12:00 horas y jornada PM de 13:00 a 17:00 horas. La sanitización se realizará de 7:00 a 7:45 horas y de 12:00 a 12:45 horas, horarios en los que no podrá haber ninguna persona al interior del edificio.

Ø  Edificio EPE: jornada AM de 8:30 a 13:30 horas y jornada PM de 13:30 a 17:30 horas. La sanitización se realizará de 7:45 a 8:15 horas y de 12:45 a 13:15 horas, horarios en los que no podrá haber ninguna persona al interior del edificio.

Ø  Edificio Ceruti: jornada AM de 9:00 a 13:00 horas y jornada PM de 14:00 a 18:00 horas. La sanitización se realizará de 8:15 a 9:00 horas y de 13:15 a 14:00 horas, horarios en los que no podrá haber ninguna persona al interior del edificio.

Reiteramos e insistimos con el llamado al autocuidado y solicitamos el compromiso por proteger su salud, la de sus compañeros y sus familias.

COMITÉ COVID-19

Santiago, noviembre 11 de 2020."

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.