Con una ceremonia virtual

U. de Chile conmemora su aniversario 178 reafirmando su compromiso con el país y la educación pública

U. de Chile conmemora su aniversario 178

Con una ceremonia online transmitida a través de las redes sociales, la Universidad de Chile celebró el jueves 19 de noviembre pasado su aniversario 178.

La instancia contó con la participación de los ministros de Educación y de Relaciones Exteriores; junto a otras autoridades nacionales y universitarias, y en ella se realizaron diversos homenajes y reconocimientos a integrantes de la universidad. Junto a ello, se develó una placa, ubicada en el Patio Domeyko de la Casa Central, para recordar y conmemorar a las personas y familiares de la comunidad que fallecieron a causa de la pandemia.

En la actividad, el Rector Ennio Vivaldi destacó que, a 178 años de la fundación de la U. de Chile, la institución mantiene un constante compromiso con el país y sus habitantes, expresados -por ejemplo- en los aportes realizados por el plantel durante la pandemia y recientemente, de cara al plebiscito.

Durante su discurso, la máxima autoridad universitaria anunció la creación de un canal de televisión abierta de la Universidad de Chile, retomando así una tradición que tuvo que dejar de lado por más de 20 años tras la venta del antiguo canal 9. Asimismo, informó de los avances del Parque Académico Laguna Carén, con la construcción del centro CETA, de Tecnología de los Alimentos; la pronta entrega del edificio CETEC, enfocado en construcción, y el estudio de la construcción de un centro de producción de vacunas para el país.

En el marco de la ceremonia de aniversario, también fueron distinguidos los ganadores del Premio Nacional 2020 vinculados a la U. de Chile: Miryam Singer, Premio Nacional de Artes Musicales 2020; Edmundo Acevedo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas; Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia 2020; y Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020.

En la ceremonia de aniversario, también se destacó y entregó de manera simbólica la Medalla Rectoral a los 33 académicos y académicas de la U. de Chile, que este año obtuvieron el grado de Profesor Titular.

De nuestra Facultad, recibió el galardón la académica Carla Delporte, consultada por esta dirección al respecto, señaló que “siento una gran satisfacción, ya que es un reconocimiento de la universidad a mi labor como docente e investigadora. Agradezco en estos momentos el apoyo de mi familia, especialmente a mi marido, mis padres y mis 4 hijos. Ver a mis familiares orgullosos por este logro pone muy contenta. Agradezco también a todos los estudiantes que han pasado por mi laboratorio y me han permitido crecer como académico. Además tengo una gran responsabilidad por delante como profesora titular, ya que debo representar muy bien a mi universidad”. 

Además la ceremonia contó con la presencia de integrantes del Consejo Universitario, integrantes del Senado Universitario, integrantes del Consejo de Evaluación, Premios Nacionales, representantes del Cuerpo Diplomático, otras autoridades y la comunidad universitaria.

Destacamos la presencia de nuestro Decano Arturo Squella y de los senadores universitarios, Gloria Tralma y Daniel Burgos.

Más información de la actividad en:

https://www.uchile.cl/noticias/170982/la-u-de-chile-conmemoro-su-aniversario-178

Video de la ceremonia:

https://www.youtube.com/watch?v=lRJoZoq7DNY&feature=emb_logo

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.