Estudiantes del programa de magister en ciencias de los alimentos cuentan su experiencia en Congreso de Estudiantes de Postgrado del Campus Norte

Estudiantes de magister en ciencias de los alimentos en congreso

Seis estudiantes del Magister en Alimentos de nuestra Facultad, de primer y segundo año, participaron en el Congreso de Estudiantes de Postgrado del Campus Norte, CEPCN2020, y dieron a conocer sus presentaciones y lo que significó haber participado en esta experiencia.

El profesor Luis Puente, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, junto al profesor Roberto Lemus, del mismo departamento, comentaron a nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones las características del magister. Del mismo modo, los estudiantes Constanza Barrera, Eliana Ramos, Ignacio Esparza, y Tamara Rojas, comentaron sus temáticas de investigación expuestas en el congreso y el significado de haber participado en este evento.

Destacamos los poster de cada uno de ellos:

Estudiantes de 1° año de magister en ciencias de los alimentos  

Constanza Barrera: "Características bioquímicas y funcionales del fruto Calafate (Berberis microphylla): Una revisión actualizada".

Eliana Ramos: "Antocianinas: Recopilación y análisis de información actual, fuentes, tecnologías de extracción y estabilización".

Ignacio Esparza: "Cúrcuma (Curcuma longa): Una revisión bibliográfica del procesamiento, actividad anticancerígena y capacidad antimicrobiana"

Estudiantes de 2° año de magister en ciencias de los alimentos  

Marcelo González "Cambios cinéticos de color y encogimiento durante el secado de Physalis pereuviana L".

Paula Ardiles "Semillas de P. peruviana L. como fuente de aceites ricos en ácidos grasos esenciales para la industria alimenticia: Actualización y propuesta de investigación". 

Tamara Rojas "Food Printing and Laser Labeling: Aplicación de nuevas tecnologías en la industria de alimentos".

En el enlace http://www.cepcn2020.ciq.uchile.cl/posters.html están disponibles los posters y los videos de cada estudiante.

Los invitamos a ver la entrevista en el siguiente video:

https://www.facebook.com/144540045561812/videos/2874262009560883

 

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.