Grupo de teatro “Ciencia Absurda” informa de sus actividades 2020

Grupo de teatro “Ciencia Absurda” informa de sus actividades 2020

“Somos el grupo de teatro de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile “Ciencia Absurda”. Nació el año 2017 a partir de la inquietud de estudiantes de la Facultad y de la profesora Angela Núñez Machefert a contar de la experiencia del CFG de Teatro”.

De este modo, el grupo de teatro formado íntegramente por alumnos de nuestra unidad académica, hicieron llegar a la Dirección de Extensión y Comunicaciones el trabajo que efectuaron durante elaño 2020, dando a conocer además sus inicios como grupo en el año 2017.

“El año 2020 hemos podido trabajar alternativas teatrales adecuadas a la realidad, logrando mantener presente nuestro objetivo de aportar culturalmente a la vida universitaria”, comentaron.

Del mismo modo, indicaron que “desde el año 2017, nuestro grupo se caracterizó por hacer obras clásicas que fueron presentadas en el Aula Magna de la Facultad. La primera obra presentada fue “La niña en la palomera” de Fernando Cuadra. Luego el año 2018, se presentó “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca. Podemos decir que ambas presentaciones resultaron muy exitosas”.

El grupo agrega que “dado el estallido social en nuestro país, el año 2019 y la posterior contingencia sanitaria el 2020, el grupo de teatro tuvo que modificar los proyectos planeados que estaban en curso. Uno de estos fue “La Remolienda” de Alejandro Sieveking, obra que fue adaptada para radioteatro, subida a plataformas de Streaming, Spotify y YouTube en octubre del 2020 y transmitida por radioemisora de Argentina.

Spotify:

https://open.spotify.com/episode/32xtdqUHSdPzfUmDuOXFGI?si=tk50pd_ MSCadlVm_dYA2ow

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=XMQ6MBJa8Vo

“Nuestro segundo radioteatro”, añade el grupo de teatro Ciencia Absurda, “El tiempo que cambió el rumbo” de Gustavo Navarro, egresado de Química y Farmacia, es la primera obra original de nuestro grupo que aborda la temática distópica en nuestro país en pandemia”.

Esta se encuentra en las plataformas de:

Spotify:

https://open.spotify.com/episode/3ouuJhjfsYovZzVSDJP8nA?si=iTcky- NkRxSuRch1sgmkzQ

YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=SyHuW4ZRk7g

“Estas obras permitieron revivir el radioteatro, un arte olvidado, que últimamente ha renacido en distintos espacios”.

“Más allá del reconocimiento, nuestra intención es que sea publicitado nuestro esfuerzo y compromiso con el quehacer de este grupo y el teatro”.

Nuestra dirección agradece este envío y adjunta todas las fotografías que nos enviaron junto a los link de las obras en las distintas plataformas para que nuestra comunidad las pueda ver.

¡Muchas felicitaciones por el trabajo efectuado y disponibles para poder colaborar en la difusión de las actividades que desarrollan!

Contacto:

Grupo de teatro de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, “Ciencia

Absurda “

Instagram: https://instagram.com/teatro.cienciabsurda?igshid=fcm4hs1gpedh

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.