Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité COVID-19: Comunicado N°16

Comité COVID-19 Comunicado N°16: se suspenden prácticas de pregrado

COMUNICADO N° 16

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité Operativo COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Dado el reciente informe de la Autoridad Sanitaria, que señala el retroceso de casi la totalidad de las comunas de la región metropolitana a cuarentena, incluyendo a la comuna de Independencia, desde el día jueves 25 de marzo de 2021, informamos lo siguiente:

·      Se suspenden las actividades prácticas de pregrado a partir del jueves 25 de marzo, según lo informado por la Escuela de Pregrado.

·      La Facultad continuará funcionando sólo con las áreas y actividades esenciales, tales como: Administración, bioterio, laboratorio antidoping y CEPEDEQ.

·      Los proyectos de investigación considerados críticos por sus jefaturas y que no puedan ser interrumpidos o postergados, deberán solicitar autorización al Comité Operativo COVID-19 para poder continuar funcionando, señalando los fundamentos de esta solicitud.

·      Las solicitudes especiales y nóminas de personas que deban asistir de manera presencial desde el jueves 25 al domingo 28 de marzo y que requieran el permiso único colectivo (PUC), deberán ser enviadas al Comité Operativo COVID-19 <comite.covid19@ciq.uchile.cl> para su revisión, de manera excepcional, a más tardar el día miércoles 24 de marzo a las 12:00 horas, debiendo señalar si los permisos son requeridos para días de semana y/o para fines de semana. Para las próximas semanas, se recibirán solicitudes hasta los días jueves.

·      Se recuerda que los académicos, funcionarios, honorarios, estudiantes de doctorado y postdoc que vivan en comunas en cuarentena, deben transitar con el PUC, emitido por la facultad y el certificado de actividad esencial, emitido por su respectiva jefatura de área o servicio, según lo instruido el comunicado N° 15 del Comité Operativo COVID-19.

·      Solicitamos el compromiso de todos para reducir efectivamente la movilidad, asistiendo de manera presencial sólo si es estrictamente necesario. Por parte de la Facultad, contaremos con el personal mínimo para mantener funciones de aseo y mayordomía, procurando evitar la exposición del personal.

Reiteramos e insistimos más que nunca, con el llamado al autocuidado, para proteger su salud, la de sus compañeros y sus familias. Sólo así podremos mantener operativa la Facultad, evitar contagios internos y continuar con nuestras actividades esenciales.

COMITÉ OPERATIVO COVID-19

(Comunicado enviado el 22 de marzo de 2021).

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.