Encuentro con las Ciencias

Prof. Christian Wilson expone en la Academia de Ciencias y el Programa al Programa Ciencia de Frontera.

Prof. Christian Wilson expone en la Academia de Ciencias

El Prof. Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular abrió el ciclo de charlas 2021 de la Academia de Ciencias y el Programa al Programa Ciencia de Frontera.

En un webinar efectuado este miércoles 14 de abril, a las 17:00 horas, el profesor Wilson dio la charla "Estudios de proteínas chaperonas a nivel de moléculas individuales".

En ella, mostró cómo poder estudiar a nivel de moléculas individuales la unión de chaperonas a sus sustratos proteicos, utilizando la técnica de pinzas ópticas que permite medir una sola proteína a la vez y observar distancias nanométricas y fuerzas del orden de picoNewtons.

“Este método de determinar la unión y afinidad de proteínas puede ser extrapolable a otras proteínas y se puede realizar a diferentes temperaturas”, indica el profesor Wilson en un resumen de la presentación.

En la presentación, Christian Wilson fue destacado como experto regional en el campo de la manipulación de moléculas individuales, mencionando asimismo que ha ensamblado el primer instrumento de pinzas ópticas para medir moléculas individuales en el país.

En su explicación del tema, el profesor Wilson indicó que “la manipulación de moléculas individuales es un área relativamente nueva, que permite estudiar el efecto de las fuerzas sobre la estructura de proteínas y los cambios en su función. Dentro de la célula se generan fuerzas mecánicas en procesos moleculares tan diversos como transcripción, replicación, traducción, segregación cromosomal, desplegamiento de proteínas, translocación de proteínas intermembranas y movimiento celular. Los estudios realizados a nivel de molécula individual, conocidos con el término in singulo, tienen ventajas comparativas sobre aquellos estudios realizados en asambleas estadísticas moleculares, también llamados, in multiplo, al momento de obtener información específica sobre algún fenómeno biológico. Estos estudios in singulo son un enfoque directo, pues cuando se utilizan estudios in multiplo, el comportamiento de las moléculas debe ser inferido en vez de ser directamente medido”, expresa en el documento resumen.

La actividad fue trasmitida por Facebook Live y fue compartida por Facebook de nuestra Facultad.

Adjuntamos link a la grabación de la charla:

https://www.facebook.com/academiachilenadeciencias/videos/1845321882289662

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.