Vinculación con el medio

Museo de Química y Farmacia dialogó con especialistas sobre proyecto Fondart "Basílica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Museo de Química y Farmacia reúne a expertos

Nuestro Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton efectuó este 16 de abril el encuentro "Cruce interdisciplinario" que abordó con expertos del área el proyecto Fondart Regional Basílica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: investigación y Estudio del estado conservación de imaginería religiosa y objetos patrimoniales.

"Cruce interdisciplinario" es una instancia creada por el Museo de Química y Farmacia que permite socializar conocimientos de profesionales del mundo de los museos, enfocados en temas referentes a rescate patrimonial, conservación, restauración, museología y museografía, entre otros.

“Hasta 2019 se realizaban de manera presencial en dependencias del Museo, por lo que en esta ocasión es la primera vez que se convoca de manera virtual a través de zoom”, indicó Richard Solis, director ejecutivo de nuestra unidad.

La charla, titulada "Experiencias de análisis científicos aplicados a obras patrimoniales: Técnicas de caracterización morfológicas" estuvo a cargo de Daniela Muñoz Lira, Química Ambiental, especialista de caracterización de materiales de la Universidad de Chile y Docente de la Universidad de Santiago. 

“A la actividad se inscribieron más de 100 personas, estudiantes y especialistas de museos de Chile, Argentina, y Perú, entre otros”, indicó Solis, agregando que la capacitación concluirá con una segunda parte el viernes 23 de abril.

Richard Solis informó asimismo que en mayo se realizará otro encuentro de Cruce Interdisciplinario, “donde se hablará de la iniciativa internacional RE-ORG, que permite la organización de espacios de depósito en los museos con las conservadoras Nicole Molina y Josefina Parra, colaboradoras del MQF”. 

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.