Vinculación con el medio

Museo de Química y Farmacia dialogó con especialistas sobre proyecto Fondart "Basílica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Museo de Química y Farmacia reúne a expertos

Nuestro Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton efectuó este 16 de abril el encuentro "Cruce interdisciplinario" que abordó con expertos del área el proyecto Fondart Regional Basílica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: investigación y Estudio del estado conservación de imaginería religiosa y objetos patrimoniales.

"Cruce interdisciplinario" es una instancia creada por el Museo de Química y Farmacia que permite socializar conocimientos de profesionales del mundo de los museos, enfocados en temas referentes a rescate patrimonial, conservación, restauración, museología y museografía, entre otros.

“Hasta 2019 se realizaban de manera presencial en dependencias del Museo, por lo que en esta ocasión es la primera vez que se convoca de manera virtual a través de zoom”, indicó Richard Solis, director ejecutivo de nuestra unidad.

La charla, titulada "Experiencias de análisis científicos aplicados a obras patrimoniales: Técnicas de caracterización morfológicas" estuvo a cargo de Daniela Muñoz Lira, Química Ambiental, especialista de caracterización de materiales de la Universidad de Chile y Docente de la Universidad de Santiago. 

“A la actividad se inscribieron más de 100 personas, estudiantes y especialistas de museos de Chile, Argentina, y Perú, entre otros”, indicó Solis, agregando que la capacitación concluirá con una segunda parte el viernes 23 de abril.

Richard Solis informó asimismo que en mayo se realizará otro encuentro de Cruce Interdisciplinario, “donde se hablará de la iniciativa internacional RE-ORG, que permite la organización de espacios de depósito en los museos con las conservadoras Nicole Molina y Josefina Parra, colaboradoras del MQF”. 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.