Vinculación con el medio

Prof. Davor Cotoras opina sobre efectos del consumo humano de metanol en reportaje de Teletrece

Prof. Davor Cotoras opina sobre efectos del consumo humano de metanol

El profesor Davor Cotoras, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, apareció en el reportaje de Teletrece “Acusan a abogado de asesinar mujeres para cobrar seguros” (6 de mayo de 2021), haciendo referencia de los efectos del consumo humano de metanol.

En la nota periodística, el profesor Cotoras es consultado al respecto por el periodista Alessandro Minardi. Señala: “el metanol es un compuesto líquido, pero es un alcohol, el alcohol más chico, más pequeño, semejante al etanol que está en las bebidas alcohólicas pero tiene un solo carbono, generando mareos, una serie de malestares y cuando se complica aún más esto puede producir incluso ceguera. Y si la concentración que se consumió es demasiado alta, incluso puede llegar a convulsiones, y finalmente la muerte”.

Los invitamos a ver el reportaje completo en:

https://www.youtube.com/watch?v=VvkO8pYqUo0

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.