Dr. Luis Quiñones y Dr. Rodrigo Young

Los dos científicos chilenos que comprobaron que “si su celular tiene COVID-19 usted también”, son bioquímicos egresados de nuestra Facultad

Bioquímicos egresados lideran investigación COVID-19 y celular

Este 24 de junio de 2021, diversos portales web y medios de comunicación dieron a conocer la investigación liderada por el Instituto de Oftalmología de la University College London y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile como la primera en el mundo que demuestra que hacer PCR a la pantalla del Smartphone arroja el mismo resultado que el de una muestra nasofaríngea de su dueño.

De acuerdo a UChile.cl, “el método, denominado Phone Screen Testing, "se acerca a los resultados de los PCR de muestras nasofaríngeas en más de un 90 por ciento, y esto en el caso de que la persona tenga una baja carga viral, lo que es muy bueno y permite pensar que podría configurarse en un método no invasivo de diagnóstico, y alternativo también al test de antígenos, que es menos sensible", afirma el Dr. Luis Quiñones.

El doctor Luis Quiñones, sub-director del Departamento de Oncología Básico Clínico (DOBC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, impulsó la transformación de su laboratorio en mayo de 2020 para contribuir al análisis diagnóstico de muestras de personas sospechosas de estar contagiadas con el SARS CoV-2 Esta unidad, posteriormente, además se adjudicó un proyecto ANID con el fin de crear una herramienta para predecir la gravedad de cada paciente frente a esta infección. 

En ese contexto, fueron contactados por el doctor Rodrigo Young, bioquímico chileno, académico del Institute of Ophthalmology de la University College London y co-fundador, además, de la empresa Diagnosis Biotech, recientemente instalada en nuestro país. "Su interés era hacer un estudio de cómo se contaminaban las superficies con este virus pues, dentro de estas, hay algunas que son muy personales, como son las de los celulares y los computadores. De hecho, lo más personal es el celular, porque recibe la exhalación cuando hablamos y el contacto digital cuando tocamos la pantalla al escribir o usar alguna aplicación. Entonces, iniciamos una investigación acerca de correlación entre la contaminación de estas superficies y el contagio individual; es decir, cuánto refleja esta superficie la carga viral que tiene la persona”.  

Ambos autores principales son egresados de bioquímica: Luis Quiñones y Rodrigo Young, y dos de los coautores también: Eva Bustamante y Leslie Cerpa. Incluso en los agradecimientos está José Aramburu, actualmente estudiante del magister en bioquímica”, indicó a nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones la profesora Daniela Seelenfreund, recientemente jubilada de nuestra Facultad.

Destacamos a estos dos egresados que hoy se encuentran desarrollando un importante aporte a la investigación COVID-19.

Adjuntamos link a noticia publicada:

https://www.uchile.cl/noticias/177315/chilenos-comprueban-que-si-su-celular-tiene-covid-19-usted-tambien

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.