Asistieron más de 80 miembros de la comunidad universitaria

Exitosa Jornada de Sensibilización de diversidades de género en la Facultad

Exitosa Jornada de Sensibilización de diversidades de género

La Jefatura de Decanato efectuó (jueves 5 de agosto) la Jornada de Sensibilización de Diversidades y Género dirigida principalmente a funcionarios y funcionarias de trato directo con estudiantes, donde igualmente asistieron académicos/as y autoridades de la Facultad. Esta se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom.

La actividad fue presidida por el profesor Javier Puente, vicedecano de la Facultad y estuvo a cargo de la funcionaria Carolina Pérez, quien se desempeña como contraparte de la Facultad con el Observatorio de Violencias e Igualdad Género de la DIGEN. Asimismo, de Geraldine Concha, funcionaria encargada de implementar las políticas universitarias en nuestra Facultad quien además actuó como moderadora del encuentro. Por otra parte, el funcionario Manuel Cabrera fue el encargado de soporte técnico y logístico.

En esta intervención participaron en promedio 80 personas, obteniendo un máximo en sala de 71 asistentes.

Las expositoras de la jornada fueron Margarita Bustos, coordinadora del Área de Diversidades Sexuales y de Género de la Oficina de Equidad e Inclusión. Además, participaron las profesionales de la Oficina de Atención de Acoso y Violencia Sexual de la DIGEN, la abogada Vanessa Doren y la trabajadora social Marisol Berríos.

La presentación de Margarita Bustos consistió en mostrar conceptualmente temáticas como orientación sexual e identidad de género, entregando herramientas en el lenguaje inclusivo para promover un trato digno y respetuoso a los/as miembros de la comunidad universitaria. Posteriormente, se realizó un taller breve, el cual fue organizado por Margarita Bustos, donde los/as funcionarios/as comprendieron la necesidad de utilizar lenguaje y acciones inclusivas que propendan a disminuir o prevenir comportamientos de homo, lesbo y transfobia en diferentes espacios de convivencia universitaria; garantizando respeto, las mismas oportunidades y derechos para el desarrollo de todas las identidades en la Universidad.

Por su parte, Vanessa Doren dio a conocer tanto la normativa externa e interna como políticas universitarias relativas a esta materia. Entre ellas, se revisó el Instructivo “Mara Rita”, el cual es un instrumento que permite que las personas trans y no binarias que estudian o trabajan en la Universidad de Chile puedan utilizar su nombre social en registros, documentos y comunicaciones verbales y escritas para efectos internos, en ámbitos curriculares, extracurriculares y laborales.

Previo al cierre, los/as participantes dieron a conocer las conclusiones relevantes recopiladas en el trabajo en salas, pudiendo dejar en evidencia el aprendizaje de esta experiencia y entregando tips para apoyar un diálogo respetuoso y de buen trato a miembros de la diversidad sexual y de género.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.