Asistieron más de 80 miembros de la comunidad universitaria

Exitosa Jornada de Sensibilización de diversidades de género en la Facultad

Exitosa Jornada de Sensibilización de diversidades de género

La Jefatura de Decanato efectuó (jueves 5 de agosto) la Jornada de Sensibilización de Diversidades y Género dirigida principalmente a funcionarios y funcionarias de trato directo con estudiantes, donde igualmente asistieron académicos/as y autoridades de la Facultad. Esta se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom.

La actividad fue presidida por el profesor Javier Puente, vicedecano de la Facultad y estuvo a cargo de la funcionaria Carolina Pérez, quien se desempeña como contraparte de la Facultad con el Observatorio de Violencias e Igualdad Género de la DIGEN. Asimismo, de Geraldine Concha, funcionaria encargada de implementar las políticas universitarias en nuestra Facultad quien además actuó como moderadora del encuentro. Por otra parte, el funcionario Manuel Cabrera fue el encargado de soporte técnico y logístico.

En esta intervención participaron en promedio 80 personas, obteniendo un máximo en sala de 71 asistentes.

Las expositoras de la jornada fueron Margarita Bustos, coordinadora del Área de Diversidades Sexuales y de Género de la Oficina de Equidad e Inclusión. Además, participaron las profesionales de la Oficina de Atención de Acoso y Violencia Sexual de la DIGEN, la abogada Vanessa Doren y la trabajadora social Marisol Berríos.

La presentación de Margarita Bustos consistió en mostrar conceptualmente temáticas como orientación sexual e identidad de género, entregando herramientas en el lenguaje inclusivo para promover un trato digno y respetuoso a los/as miembros de la comunidad universitaria. Posteriormente, se realizó un taller breve, el cual fue organizado por Margarita Bustos, donde los/as funcionarios/as comprendieron la necesidad de utilizar lenguaje y acciones inclusivas que propendan a disminuir o prevenir comportamientos de homo, lesbo y transfobia en diferentes espacios de convivencia universitaria; garantizando respeto, las mismas oportunidades y derechos para el desarrollo de todas las identidades en la Universidad.

Por su parte, Vanessa Doren dio a conocer tanto la normativa externa e interna como políticas universitarias relativas a esta materia. Entre ellas, se revisó el Instructivo “Mara Rita”, el cual es un instrumento que permite que las personas trans y no binarias que estudian o trabajan en la Universidad de Chile puedan utilizar su nombre social en registros, documentos y comunicaciones verbales y escritas para efectos internos, en ámbitos curriculares, extracurriculares y laborales.

Previo al cierre, los/as participantes dieron a conocer las conclusiones relevantes recopiladas en el trabajo en salas, pudiendo dejar en evidencia el aprendizaje de esta experiencia y entregando tips para apoyar un diálogo respetuoso y de buen trato a miembros de la diversidad sexual y de género.

Últimas noticias

Más noticias

Matías Leal Mejías, nuevo académico de la Facultad

La Facultad suma un nuevo académico a sus filas: el Prof. Matías Leal, licenciado en Ciencias mención Química y doctor en la misma especialidad por la Universidad de Chile, quien integrará el Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica. Su línea de investigación es la fisicoquímica de polímeros.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.